window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El mercado inmobiliario estadounidense registra un aumento de $20 billones de dólares, según Zillow

Según un informe de Zillow el sector inmobiliario ha crecido un 57% en los últimos cinco años

El mercado inmobiliario estadounidense registra un aumento de $20 billones de dólares, según Zillow

Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Pensilvania añadieron hasta $216,000 millones de dólares en valor.  Crédito: Shutterstock

De acuerdo con datos publicado por la compañía inmobiliaria estadounidense Zillow se conoció que desde el 2020 hasta la fecha el sector ha crecido un 57% aumentando en cinco años $20 billones de dólares.

En los últimos años comprar una casa en Estados Unidos se ha vuelto cada vez más caro, según Zillow los valores siguen en aumento pese a las elevadas tasas hipotecarias que ha dejado a los compradores sin las posibilidades de adquirir una vivienda, mientras que a los vendedores los obligan a reducir los precios de los inmuebles.

Al respecto, Orphe Divounguy, economista sénior de Zillow comentó que “la demanda sigue superando la oferta en el noreste. Si analizamos el inventario de viviendas en Nueva York, solo hay la mitad de las casas en venta que antes de la pandemia. Por lo tanto, el valor de las viviendas existentes está aumentando considerablemente en ese mercado”, dijo.

El informe de Zillow destaca que las ganancias del sector no se distribuyen equitativamente estados como Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Pensilvania añadieron hasta $216,000 millones de dólares en valor, mientras que, Florida, California y Texas, perdieron miles de millones este año.

Para Sharon Ross, agente inmobiliaria del sur de Florida, “el mercado inmobiliario es cíclico, y definitivamente estamos en una fase bajista. Los vendedores están recibiendo ofertas más bajas, y estoy tratando de gestionar sus expectativas”, comentó.

Por su parte, Divounguy sugiere que “las nuevas construcciones han creado nichos de viviendas asequibles en todo el país. Esos mercados generan oportunidades para quienes llegan y buscan acceder al primer nivel de la vivienda”.

Sigue leyendo:

En esta nota

mercado inmobiliario
Contenido Patrocinado