window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se desploma la confianza del consumidor en EE.UU., su peor nivel desde mayo

La confianza del consumidor en EE.UU. cayó a su nivel más bajo desde mayo, golpeada por la inflación, los aranceles y la incertidumbre económica

Confianza del consumidor de agosto

Los consumidores estadounidenses esperan recortar su gasto; su confianza se ha reducido. Crédito: Shutterstock

La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en septiembre a su nivel más bajo desde mayo, en un contexto de creciente preocupación por la inflación, el impacto de los aranceles y una economía cada vez más incierta.

Según el índice preliminar de confianza del consumidor publicado por la Universidad de Michigan, el indicador bajó un 4.8%, al pasar de 58.2 puntos en agosto a 55.4 en septiembre. Se trata de un retroceso importante que refleja un ánimo más cauteloso por parte de los consumidores.

“Los consumidores continúan señalando múltiples vulnerabilidades en la economía, con riesgos crecientes para las condiciones de negocio, el mercado laboral y la inflación. Asimismo, los consumidores perciben riesgos para sus propios bolsillos”, explicó Joanne Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan.

Los aranceles, y su efecto directo en los precios, están en el centro de la preocupación. De acuerdo con el informe, alrededor del 60% de los encuestados mencionó espontáneamente el tema durante las entrevistas. La percepción general es que estas políticas comerciales están empezando a golpear el poder adquisitivo de las familias, especialmente en sectores de bajos ingresos.

“La incertidumbre corrosiva que rodea a los aranceles, otras políticas económicas y la inmigración sigue afectando el sentimiento del consumidor. El aumento de precios y las consecuencias reales de los aranceles apenas comienzan a sentirse. Están diciendo: ‘¡Ay!'”, se señala en un análisis de High Frequency Economics.

Aunque la expectativa de inflación para el próximo año se mantuvo estable en 4.8%, las proyecciones a largo plazo subieron por segundo mes consecutivo, alcanzando un 3.9% en septiembre. Esto indica que los consumidores están empezando a internalizar los efectos de las medidas comerciales y a anticipar su impacto sostenido en los precios.

Un estudio adicional de la Universidad de Michigan encontró que la mayoría de los adultos en EE.UU. planea reducir sus gastos en productos que han subido de precio debido a los aranceles. Solo un 24% dijo que mantendría sus niveles habituales de consumo en esos bienes, según datos de agosto. Los hogares de menores ingresos son los más golpeados por esta situación.

“Estos hogares no se beneficiarán de los recientes aumentos en los mercados bursátiles y sentirán con más fuerza el impacto de los precios más altos, ya que los aranceles funcionan como un impuesto regresivo”, asegura Oxford Economics.

La firma anticipa que los cambios fiscales y comerciales acentuarán la división entre los consumidores estadounidenses.

Esta pérdida de confianza se da en un momento en que los consumidores, históricamente el motor de la economía de EE.UU., empiezan a mostrar señales de retraimiento. Las compras se vuelven más selectivas, y la incertidumbre se instala como un factor determinante en la toma de decisiones financieras.

También te puede interesar:

En esta nota

consumidor Consumo
Contenido Patrocinado