Hay $2.1 billones olvidados en cuentas 401(k): ¿aún puedes recuperar el dinero?
Hay billones de dólares en cuentas 401(k) olvidadas. Te decimos cómo saber si tienes dinero perdido y cómo recuperarlo de manera sencilla

Cuando un trabajador con un plan 401(k) deja o cambia de trabajo, suele olvidar y perder su cuenta de jubilación. Crédito: Shutterstock
Ahorrar para la jubilación es cada vez más difícil para millones de trabajadores en Estados Unidos, ante el elevado costo de vida. Ante esto, algunos empleados tienen la posibilidad de tener un poco de dinero por medio de cuentas de jubilación 401(k) desde su empleador. Lamentablemente, están dejando ese dinero perdido, al menos es lo que asegura un nuevo informe.
Millones de personas en Estados Unidos tienen dinero destinado a su jubilación que ni siquiera recuerdan. Según un nuevo informe de Capitalize, más de $2.1 billones de dólares están repartidos en casi 32 millones de cuentas 401(k) que han sido abandonadas o simplemente olvidadas por sus dueños.
Estas cuentas representan una parte importante del total de fondos ahorrados en planes de retiro en el país. Y lo más alarmante es que el monto ha crecido rápidamente: en 2023 la cifra era de $1.7 billones de dólares.
¿Por qué tantas cuentas 401(k) quedan en el olvido?
El fenómeno ocurre, principalmente, cuando una persona cambia de empleo y no transfiere su plan de jubilación al nuevo trabajo o a una cuenta IRA. En algunos casos, los trabajadores ni siquiera están conscientes de que habían acumulado dinero en ese plan. Otros sí lo saben, pero posponen la decisión de moverlo, y al final, lo olvidan.
Aunque es posible dejar el dinero en el plan anterior, esto no siempre es recomendable. Si el saldo es bajo, el empleador podría transferirlo automáticamente a una cuenta con bajo rendimiento, o incluso forzar un retiro que termine afectando tus ahorros futuros.
También es común que las personas acumulen varias cuentas antiguas, lo que complica su administración y puede generar costos adicionales.
El problema de la “portabilidad”
Uno de los grandes obstáculos es la falta de un sistema ágil para mover el dinero de una cuenta 401(k) a otra cuando se cambia de empleo. Según datos de Capitalize, solo una minoría logra hacer este traslado sin ayuda, y muchas personas tardan más de dos meses en completar el proceso.
Esta falta de portabilidad complica el seguimiento de los fondos acumulados y pone en riesgo el objetivo principal de estos planes: garantizar un retiro digno.
Ante esta situación, algunas empresas del sector privado han impulsado iniciativas para facilitar la transferencia automática de cuentas pequeñas (menos de $7,000 dólares) hacia el nuevo plan del trabajador, cuando cambia de empleo. Este sistema se conoce como portabilidad automática, y busca reducir el número de cuentas olvidadas o cobradas antes de tiempo.
¿Cómo saber si tienes un 401(k) olvidado?
Si alguna vez trabajaste en una empresa que ofrecía plan 401(k), y no recuerdas haber hecho una transferencia, hay varias formas de buscar ese dinero:
- Registro Nacional de Beneficios de Jubilación No Reclamados (National Registry of Unclaimed Retirement Benefits): puedes ingresar tu número de Seguro Social y hacer una búsqueda gratuita.
- Sistema de Búsqueda de Ahorros para la Jubilación Perdidos y Recuperados (Retirement Savings Lost and Found): esta plataforma del Departamento de Trabajo permite localizar beneficios de jubilación que no hayan sido reclamados. Aunque todavía está en expansión, puede ser un buen punto de partida.
- MissingMoney.com: sitio oficial de búsqueda de bienes no reclamados en Estados Unidos y Canadá, incluyendo cuentas de retiro.
Si no encuentras resultados en línea, hay otros pasos que puedes seguir:
- Revisa antiguos estados de cuenta, W-2 o talonarios de pago para detectar contribuciones a planes 401(k).
- Contacta a tus empleadores anteriores, especialmente al departamento de Recursos Humanos, para saber si participaste en algún plan de retiro.
- Si recuerdas el nombre de la empresa que administraba el plan (como Fidelity, Vanguard, etc.), llama directamente al área de atención a 401(k). Solo necesitarán algunos datos personales para ayudarte a ubicar tus fondos.
También existen servicios que lo hacen por ti
En caso de que prefieras no hacer la búsqueda por tu cuenta, hay plataformas como Capitalize y Beagle que ofrecen el servicio de rastreo de cuentas olvidadas. Algunas son gratuitas; otras cobran una comisión o tarifa fija.
Más allá del método que elijas, es importante tomar el control de tu dinero. Dejar esos fondos olvidados no solo puede costarte en términos de rendimiento, también puede poner en riesgo tu futuro financiero.
También te puede interesar:
- ¿Tienes la moneda del Parque Denali? Vale mucho más que 25 centavos
- Pensó que ganó $2,000 en la lotería: el verdadero premio fue de seis cifras
- USPS aumenta sus precios de temporada: será más caro enviar regalos en Navidad
- Casi un millón de despidos en EE.UU.: cifras no vistas desde la pandemia del 2020
- Cierre de gobierno lo pagarás de tu bolsillo: esto le costará a los contribuyentes