Chef inmigrante es deportado tras vivir más de 30 años en Estados Unidos
Sergio García se convirtió en una persona destacada en la comunidad al grado de atender a miembros de la prensa de la Casa Blanca

Sergio contaba con una orden de deportación a causa de un error de un abogado que intentó regularizar su estatus migratorio. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
El chef mexicano Sergio García, reconocido por su trabajo culinario en Waco, Texas, fue deportado tras haber vivido 36 años en Estados Unidos, pese a su arraigo, trayectoria profesional y vida familiar en el país.
De acuerdo con Newsweek, García, quien llegó al país en 1989 con una visa temporal, jamás imaginó que permanecería más de tres décadas en suelo estadounidense. Comenzó vendiendo ceviche en vasos de unicel en un campo de fútbol local, y con el tiempo fundó su propio restaurante en 1995, un espacio que llegó a ser punto de encuentro de la comunidad y parada frecuente del cuerpo de prensa de la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush.
De empresario local a deportado en 24 horas
A principios de marzo de este año, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron mientras atendía su camión de comida. En menos de un día, fue trasladado a la frontera y deportado a Nuevo Laredo, México, dejando atrás a su esposa y a sus cuatro hijos, todos residentes en Texas.

Fuentes locales relataron que García no recibió aviso previo ni oportunidad de apelar antes de la expulsión. La orden de deportación que permitió su arresto había sido emitida en 2002, tras un error legal cometido por un abogado que manejó su caso, y nunca había sido ejecutada. Pese a haber intentado regularizar su situación durante más de 25 años, los procesos legales no prosperaron.
Una vez deportado, García intentó viajar a Monterrey, donde vive la familia de su esposa, pero fue interceptado y retenido por un grupo que le exigió dinero para cruzar la frontera. Pasó más de un mes incomunicado, primero en un recinto informal y luego en un centro de detención, hasta que logró reunirse nuevamente con su esposa en el sur de México.
Trayectoria, familia y resiliencia
Durante su vida en Waco, Sergio García se convirtió en un referente gastronómico local. Ofrecía servicio de catering en eventos oficiales, colaboraba con festivales y era conocido por su calidez y su cocina tradicional. Vecinos y colegas lo recuerdan como un hombre trabajador y generoso, que empleaba a jóvenes de la comunidad y enseñaba a cocinar a estudiantes de secundaria.

Su esposa, Sandra, lo acompañó durante décadas en la operación del restaurante y en su intento por obtener la ciudadanía estadounidense. Ambos buscaron asistencia legal en repetidas ocasiones, sin éxito. Mientras tanto, sus hijos, que permanecen en Estados Unidos, han expresado que la deportación cambió por completo la estabilidad de la familia.
A pesar del golpe emocional y económico, García ha encontrado en México una manera de seguir adelante. Instalado en el sur del país, retomó su oficio preparando ceviches, cocteles de mariscos y platillos a domicilio, evocando los inicios de su carrera en Texas. “Sigo cocinando porque es lo que sé hacer. La gente me busca y yo los atiendo, igual que antes”, compartió en entrevista con The Waco Bridge.
La postura de ICE y las críticas a la política migratoria
Un portavoz del ICE señaló que García fue “un extranjero criminal deportado en dos ocasiones anteriores” y que su reciente expulsión fue el resultado de un proceso legal conforme a la ley. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos cuestionan el enfoque del gobierno, que ha intensificado la ejecución de órdenes antiguas incluso en casos de personas con larga residencia y sin historial violento.
Continúa leyendo:
Revelación de la música country compone una nueva canción donde condena las redadas de ICE
Los Ángeles evalúa declarar estado de emergencia por redadas de ICE
ICE retuvo a inmigrante esposado a cama de hospital en Los Ángeles por un mes