window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante es detenida y deportada por ICE tras sufrir un ataque de esquizofrenia 

Reyna González fue arrestada por una mala interpretación de agresión hacia su esposo

Tras una infracción de tránsito, agentes de ICE trasladaron a la venezolana a un centro de detención en Texas.

El esposo de Reyna reveló que ya había pedido auxilio policial en ocasiones anteriores cuando su esposa sufría ataques de esquizofrenia para llevarla al hospital.  Crédito: Mehaniq | Shutterstock

Reyna González Ortega, una mujer mexicana que vivía desde hace más de tres décadas en Houston, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) después de sufrir un episodio de esquizofrenia. Su esposo había pedido auxilio médico para trasladarla a un hospital, pero la intervención policial terminó en su arresto y posterior deportación a México.

El caso ha provocado indignación entre defensores de derechos humanos, quienes cuestionan la actuación de las autoridades locales y federales, así como la falta de protocolos adecuados para personas con enfermedades mentales. González Ortega padecía esquizofrenia, depresión y ansiedad, y su familia afirma que la detención interrumpió su tratamiento.

El arresto: una llamada de auxilio que terminó en tragedia

De acuerdo con Univision, el 1 de julio de 2025, Luis Antonio Medrano, esposo de Reyna, llamó a la Policía de Houston para pedir ayuda médica. La mujer atravesaba una crisis psiquiátrica y debía ser llevada a un hospital, como ya había ocurrido en ocasiones anteriores. Sin embargo, el agente que acudió al domicilio interpretó la situación como un caso de violencia doméstica y decidió arrestarla.

Inmigrantes en proceso de deportación
El objetivo del gobierno federal es lograr deportar a todos los inmigrantes carentes de estatus legal.
Crédito: EFE/ @presssec | EFE

Según el reporte policial, se registró una agresión física, aunque el propio Medrano aclaró que nunca quiso presentar cargos y que lo único que buscaba era atención médica para su esposa. Pese a sus explicaciones, Reyna fue trasladada a la cárcel del condado de Harris, donde permaneció sin acceso constante a sus medicamentos.

A principios de agosto, la corte desestimó los cargos por agresión familiar, pero cuando la familia fue a buscarla para pagar la fianza, descubrió que había sido entregada a ICE. Desde entonces, su custodia quedó en manos de la agencia federal, que la recluyó en centros de procesamiento en Montgomery y Houston.

Las razones oficiales y la respuesta de las autoridades

El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que González Ortega fue puesta bajo custodia de ICE como “extranjera criminal ilegal”, alegando que existía una acusación por agresión que causó lesiones a un miembro de su familia. Sin embargo, para entonces el caso penal ya había sido cerrado, y su abogado argumentó que la agencia actuó sin considerar su historial médico.

Un informe de salud elaborado al ingresar al centro migratorio indicó que Reyna aseguró no tener problemas médicos y no estar bajo tratamiento, una declaración que, según su familia, fue resultado de su estado mental inestable. Su esposo denunció que, durante el mes que permaneció detenida, el tratamiento psiquiátrico fue interrumpido y su condición se deterioró de forma visible.

Una vida construida durante tres décadas en Houston

Reyna y Luis Antonio se conocieron cuando ambos cruzaron el río Bravo hace más de treinta años. Desde entonces formaron una familia y criaron a cuatro hijos, todos ciudadanos estadounidenses. Sus vecinos la describen como una mujer alegre, trabajadora y profundamente dedicada a su familia.

El diagnóstico de esquizofrenia llegó en 2020, cuando comenzaron a presentarse episodios de desorientación y conductas erráticas. A lo largo de los años, la familia aprendió a manejar las crisis y solicitó apoyo de la policía en tres ocasiones anteriores, siempre con el objetivo de trasladarla a un hospital psiquiátrico. Esta vez, sin embargo, el desenlace fue completamente distinto.

Luis Antonio asegura que la familia quedó devastada. “Solo queríamos ayuda, no que la deportaran”, ha dicho. Desde su salida, él ha perdido la confianza en las autoridades locales y afirma que, tras la separación, la comunidad entera teme pedir apoyo policial.

Un futuro incierto entre fronteras

Tras permanecer más de treinta años en Estados Unidos, Reyna González Ortega fue deportada a Reynosa, México, donde actualmente se encuentra bajo el cuidado de su esposo. La abogada de la familia, Jessica Basilio, busca reabrir el caso para demostrar que la deportación fue emitida sin considerar su diagnóstico ni su capacidad mental.

Continúa leyendo:

Kristi Noem estalla en contra de una canción que aborda el drama provocado por los operativos de ICE

Un inmigrante más fallece bajo custodia de ICE en California

ICE dispara a pastor bola de gas pimienta, mientras demanda busca detener agresiones contra manifestantes


En esta nota

deportación ICE
Contenido Patrocinado