Inmigrante se audodeporta por “desesperación” después de ser detenido por error por ICE
Ramón Rodríguez había vivido en Estados Unidos por más de 15 años

Ramón sufrió condiciones deplorables en detención que lo obligaron a salir del país. Crédito: ICE
Durante más de una década, Ramón Rodríguez Vázquez trabajó en los campos agrícolas del estado de Washington, donde formó una familia y se integró a una comunidad que lo consideraba un hombre honesto y trabajador. A los 62 años, todo cambió cuando agentes de inmigración llegaron a su casa buscando a otra persona y terminaron arrestándolo.
Sin antecedentes penales y con el apoyo de vecinos, amigos y su empleador, permaneció bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sin derecho a fianza. De acuerdo con la agencia AP, su detención marcó el inicio de un proceso que lo llevó al límite físico y emocional, hasta optar por abandonar el país por su cuenta.
Un arresto injustificado y una decisión extrema
Según los reportes, Rodríguez fue detenido el 5 de febrero y trasladado al centro de detención de ICE en Tacoma, Washington. Pese a las cartas de apoyo y a su historial de trabajo en la empresa AG Management, un juez le negó la libertad bajo fianza en marzo.

Durante su encierro, su salud se deterioró rápidamente; padecía hipertensión y no siempre recibía sus medicamentos.
De acuerdo con AP, la presión de no poder cuidar a su familia, en especial a una nieta enferma, y la incertidumbre constante lo llevaron a pedir a un juez autorización para salir del país sin una marca formal de deportación. Su solicitud fue aceptada y regresó solo a México, dejando atrás a su esposa, cuatro hijos y diez nietos.
Un trabajador ejemplar atrapado en el sistema migratorio
Según documentos judiciales consultados por medios locales, Rodríguez había vivido en Estados Unidos desde 2009. Su jefe destacó su ética laboral y su compromiso con la comunidad, mientras su esposa, Gloria Guízar, describió su ausencia como devastadora: “Él era el pilar de nuestra familia, el que se encargaba de todo”, dijo.

Antes de irse, según Telemundo, Rodríguez se convirtió en uno de los demandantes principales de una acción legal que buscaba restablecer el derecho de los inmigrantes detenidos a solicitar fianza.
En septiembre, un juez federal dictaminó que negar audiencias de fianza era ilegal, pero el fallo llegó tarde para él.
Su historia se ha convertido en símbolo del desgaste que enfrentan miles de inmigrantes en Estados Unidos, atrapados entre procedimientos interminables y políticas cada vez más restrictivas. Para su familia, el regreso voluntario no fue una elección libre, sino el resultado de la desesperación y el cansancio acumulado tras meses de encierro.
Más información:
Banco retiene dinero de inmigrante que regresa a México
Esposa de inmigrante denuncia que ICE usó una pistola taser para detener a su marido
DHS y CBP adjudican $4,500 millones para construir el Muro Inteligente en la frontera sur