window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Protección legal en California para niños afectados por la deportación de sus padres

El gobernador Gavin Newsom firmó el Proyecto de Ley AB 495, que da oportunidad para que familiares tomen la custodia de hijos de padres inmigrantes deportados

In this June 19, 2014 photo, a Honduran man hugs his wife as she carries their son, at a immigrant shelter in Guatemala City. They wait in Guatemala before continueing their trip North to the United States. The belief that women and children can safely surrender to authorities the moment they set foot in the U.S. has changed the calculus of tens of thousands of parents who no longer worry about their children finishing the dangerous trip north through Mexico with a potentially deadly multiday hike through the desert Southwest. (AP Photo/Luis Soto)

Los padres pueden elegir a un familiar que cuide a sus hijos en caso de deportación en California. Crédito: Luis Soto | AP

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un proyecto de ley que da la oportunidad para que los familiares puedan tomar la custodia de los hijos de padres deportados.

El Proyecto de Ley AB 495 prohíbe a las guarderías recopilar información migratoria sobre un niño o sus padres, además de permitir a los padres designar a un tutor legal temporal para su hijo en el tribunal de familia.

“Dejamos constancia de que respaldamos a nuestras familias y su derecho a mantener segura su información privada, a mantener la patria potestad y a ayudar a las familias a prepararse en caso de emergencia“, expresó Newsom en un comunicado de prensa.

Sigue leyendo: Nuevas leyes de California protegen a inquilinos y consumidores

La norma aprobada por Newsom es una de las medidas impulsadas por la Legislatura de California ante los operativos de inmigración ordenados por la administración Trump para arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados en Los Ángeles y el sur de California.

Anteriormente, Newsom aprobó proyectos de ley que prohíben a los agentes federales cubrirse el rostro mientras se encuentren en operativos, así como pedir que las escuelas y hospitales exijan órdenes judiciales cuando los agentes acudan a estos lugares.

La demora para que Newsom firmara la AB 495 provocó críticas de activistas defensores de los derechos de los inmigrantes.

Sigue leyendo: California protege con nueva ley a personas mayores de la falta de vivienda

El gobernador anunció su decisión un día antes de la fecha límite para firmar o vetar los más de 800 proyectos de ley que los legisladores de California le enviaron el mes pasado.

Un aspecto controvertido del proyecto de ley es un formulario con décadas de antigüedad llamado “Declaración jurada de autorización del cuidador”.

Los familiares de un niño, cuyos padres no están disponibles temporalmente, y con quienes vive el menor, pueden certificar ser su cuidador, lo que les permite matricular al niño en la escuela, llevarlo al médico y dar su consentimiento para recibir atención médica y dental.

Sigue leyendo: DHS anuncia que no cumplirá ley de California que prohíbe a agentes usar mascarillas

La nueva ley amplía el alcance de quiénes pueden firmar la declaración jurada del cuidador, pasando de las definiciones tradicionales de familiares a cualquier adulto de la familia que tenga “consanguinidad, adopción o afinidad con el niño hasta el quinto grado”, lo que incluye a abuelos y primos.

Los padres pueden cancelar la designación de cuidador, que se supone que es un acuerdo temporal y no otorga la custodia del niño a esa persona.

Defensores del proyecto de ley dijeron que los padres en riesgo de deportación deberían poder elegir a alguien de confianza para cuidar a sus hijos en caso de ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Sigue leyendo: UnidosUS apoya proyectos de ley aprobados en California

Al ampliar la elegibilidad para el formulario de cuidador, los padres inmigrantes tienen más opciones, ya que puede ser que no tengan familiares cercanos en el país, pero pueden beneficiarse de fuertes vínculos con parientes o con redes comunitarias informales.

La nueva norma contó con el respaldo de grupos de derechos de los inmigrantes y defensores de los niños, como la Alianza por los Derechos del Niño y First 5 California.

“Presenté este proyecto de ley para que los niños no tengan que preguntarse qué les sucederá si sus padres no pueden recogerlos de la escuela“, dijo la autora de AB 495, la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata por Arleta.

Sigue leyendo: Nuevas leyes entran en vigor el 1 de julio en California

Oposición a la AB 495

El Proyecto de Ley AB 495 encontró oposición entre los legisladores republicanos, la derecha religiosa y los activistas por los derechos de los padres, que argumentaron que la media puede poner en peligro a los niños, al permitir a desconocidos firmar la declaración jurada y reclamar al niño bajo su cuidado.

Cientos de opositores acudieron al Capitolio de Sacramento para manifestarse contra la AB 495, organizados por el pastor jack Hibbs, de la megaiglesia Calvary Chapel Chino Hills, quien la calificó como “el proyecto de ley más peligroso que hemos visto”.

Parte de la oposición se debió a afirmaciones falsas de que la nueva ley permitiría a desconocidos obtener la custodia de los niños con los que no tienen parentesco.

Sigue leyendo:
· Legisladores exigen identificación clara de agentes de inmigración en California
· Proyecto de ley en California prohibiría a agentes cubrirse el rostro
· California podría prohibir a niños viajar en el asiento delantero de un auto

En esta nota

Asamblea de California Gavin Newsom Proyecto de ley Redadas en Los Ángeles
Contenido Patrocinado