window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Consumidores cargan con la mayoría del costo de los aranceles de Trump: estudio

Un estudio revela que los consumidores en EE.UU. están absorbiendo más de la mitad del costo de los aranceles impuestos por Trump. Y el impacto podría crecer

Aranceles de Trump

Aunque el presidente Trump ha asegurado que los aranceles los pagan los demás países, un estudio asegura que son los consumidores. Crédito: Shutterstock

El impacto de los aranceles impulsados por Donald Trump ha recaído principalmente sobre los bolsillos de los consumidores en Estados Unidos. Según un nuevo estudio de Goldman Sachs, hasta el 55% del costo de estas tarifas comerciales está siendo absorbido por los ciudadanos y comercios del país.

Desde que Trump anunció su campaña arancelaria, seis meses atrás, los precios de productos y servicios han experimentado incrementos notables. Aunque el presidente ha sostenido que estas medidas buscan proteger la economía nacional, las cifras apuntan a que el costo ha sido trasladado en gran medida a la población.

El informe de Goldman Sachs advierte que este porcentaje aún podría aumentar. Esto se debe a que la administración de Trump continúa imponiendo nuevas tarifas, particularmente a productos provenientes de China y otras naciones. En el caso de los bienes chinos, los aranceles alcanzan el 28%, y para otros países, llegan hasta un 16%.

Los productos afectados incluyen materias primas clave como acero, cobre y aluminio, además de partes automotrices y ciertos vehículos. A pesar de estas medidas, el efecto inmediato ha sido un encarecimiento generalizado.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó que desde abril, cuando se oficializaron los nuevos aranceles, el Índice de Precios al Consumidor ha subido. En agosto alcanzó un 2.93%, mientras que otra métrica de inflación utilizada por la Reserva Federal marcó un 2.7%.

Frente a estas cifras, el gobierno de Trump ha defendido su política.

“Puede que los estadounidenses enfrenten un periodo de transición debido a los aranceles”, declaró Kush Desai, subsecretario de Prensa de la Casa Blanca. “Con el tiempo, el precio será costeado por los exportadores foráneos”.

No obstante, estudios anteriores, como los realizados en 2018 durante la primera presidencia de Trump, indicaron lo contrario: los exportadores no asumieron la mayor parte del impacto.

En esta ocasión, el análisis de Goldman Sachs sugiere que si bien algunos exportadores internacionales están absorbiendo una fracción del costo, las empresas estadounidenses importadoras también están asumiendo pérdidas para evitar trasladar todo el aumento a los clientes.

Goldman Sachs señala que muchas compañías podrían estar retrasando aumentos en sus precios mientras esperan el resultado de las demandas legales contra los aranceles, que serán revisadas por la Corte Suprema a partir del 5 de noviembre. También es posible que aún estén vendiendo inventario adquirido antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles.

Por otro lado, la administración Trump presume haber recaudado más de $215 mil millones de dólares mediante estas tarifas. Sin embargo, no se ha detallado con claridad cómo se utilizarán esos fondos. Trump ha mencionado que podrían repartirse entre la población o destinarse a subsidios para agricultores y pequeños empresarios afectados por las restricciones migratorias.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa, aseguró recientemente que parte de estos ingresos serán usados para mantener programas sociales como los cupones de alimentos para mujeres y niños. Dichos programas corren riesgo ante la falta de un acuerdo presupuestario que ha generado un nuevo cierre de gobierno.

Aunque el propósito declarado de los aranceles es fortalecer la economía nacional, lo cierto es que su impacto está afectando de manera directa a los consumidores estadounidenses. Y si las tarifas continúan ampliándose, como han sugerido algunos voceros de la administración, el costo para las familias podría ser todavía mayor en los próximos meses.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump
Contenido Patrocinado