window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Polémica reforma a la Ley de Amparo avanza en la Cámara de Diputados de México

Diputados de Morena y partidos aliados aprobaron la polémica reforma a la Ley de Amparo, que ahora fue enviada al Senado de la República

Cámara de Diputados de México

Cámara de Diputados de México. Crédito: AP

La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque eliminó el polémico artículo sobre retroactividad que había generado críticas por afectar juicios en curso.

Los diputados del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados votaron a favor de la iniciativa enviada por la presidente Sheinbaum.

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la mayoría oficialista avaló el dictamen con ajustes a la propuesta inicial, incluyendo la supresión del artículo transitorio que el Senado había agregado de último minuto. Esa disposición generó fuertes críticas, incluso por parte de Sheinbaum, quien sostuvo que violaba la Constitución.

Quitan artículo polémico artículo transitorio

La reforma modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Según el texto aprobado, los juicios de amparo en curso continuarán bajo las normas vigentes al inicio del procedimiento, evitando cambios retroactivos que habrían afectado litigios ya iniciados.

La Cámara de Diputados destacó que la reforma busca “fortalecer el juicio de amparo, consolidándolo como recurso por excelencia para la defensa efectiva de los derechos humanos y medio de control legal y constitucional”. Entre los cambios, se redefine el concepto de “interés legítimo”, limitando la posibilidad de interponer amparos que busquen proteger intereses colectivos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones ambientalistas y de derechos humanos.

La reforma también permite que los trámites del juicio de amparo se realicen por medios electrónicos, manteniendo la opción de hacerlo por escrito, y asigna al Órgano de Administración Judicial (OAJ) la integración de expedientes de amparo.

El dictamen será discutido ahora en lo particular, lo que podría derivar en ajustes adicionales a artículos específicos. La controversia sobre la retroactividad y la redefinición del interés legítimo mantiene a la reforma en el centro del debate político y social en México.

Sigue leyendo:

En esta nota

Ciudad de México Claudia Sheinbaum
Contenido Patrocinado