Cierre de gobierno: WIC suspendería beneficios en noviembre a mujeres y niños
Millones de mujeres y niños están en riesgo alimentario al perder el apoyo de WIC en noviembre si el cierre de gobierno se prolonga y no llegan nuevos fondos
Las mujeres embarazadas y niños menores de 5 años dejarían de recibir dinero esencial de WIC para alimentos en noviembre. Crédito: Shutterstock
El programa WIC, que ayuda a mujeres, bebés y niños de bajos recursos con alimentos y apoyo nutricional, podría suspender sus beneficios a partir de noviembre debido al cierre de gobierno federal y a la falta de fondos disponibles. Millones de familias enfrentan la posibilidad de quedarse sin este respaldo esencial si no se liberan recursos de emergencia en los próximos días.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), WIC atiende mensualmente a casi 7 millones de personas, entre mujeres embarazadas, madres recientes, bebés y niños menores de cinco años. Sin embargo, a diferencia de otros programas de asistencia como SNAP, WIC no cuenta con financiamiento automático o “gasto obligatorio”, por lo que depende de asignaciones aprobadas por el Congreso. Esto hace latente el desamparo financiero y alimentario que podrían tener los infantes y sus madres en los próximos días si no se da solución a este tema.
Riesgo de quedarse sin fondos en días
El USDA advirtió que, aunque el programa ha podido operar gracias a fondos no utilizados de ejercicios fiscales anteriores y a un rescate temporal de emergencia, el dinero podría agotarse en cuestión de días. Según el plan de contingencia publicado a finales de septiembre por el Departamento, WIC puede seguir operando durante el cierre “mientras haya fondos disponibles”, pero las actividades federales se detendrán en cuanto se agoten.
“Sin financiamiento adicional, las agencias estatales de WIC podrían verse obligadas a tomar medidas drásticas que impidan a las familias acceder a los servicios que necesitan, como detener los beneficios de alimentos“, alertó la directora ejecutiva de la Asociación Nacional WIC (NWA), Georgia Machell, en un comunicado emitido el 21 de octubre.
La organización agregó que millones de familias podrían perder sus beneficios desde el 1 de noviembre si la administración no aprueba más fondos de emergencia, tal como sucedería con el Programa de Asistencia Nutricional Alimentaria (SNAP), popularmente conocido como los cupones de alimentos.
Qué está haciendo el gobierno para evitar la crisis alimentaria en mujeres y niños
A mediados de octubre, la Casa Blanca liberó $300 millones de dólares provenientes de ingresos no gastados por los aranceles de importación y de otros programas federales, con el fin de mantener el funcionamiento temporal del WIC. El USDA señaló que continuará usando estos recursos “por el futuro previsible”, aunque no precisó cuánto dinero queda ni cuánto tiempo podrá sostener el programa.
El problema es que la legalidad de esos fondos provenientes de los aranceles está siendo cuestionada judicialmente. La Corte Suprema escuchará los argumentos del caso el 5 de noviembre, lo que añade incertidumbre al futuro del programa si se determina que ese dinero no puede usarse.
La Asociación Nacional WIC y más de 40 organizaciones enviaron una carta a la Casa Blanca el 24 de octubre solicitando otros $300 millones de dólares para mantener el programa activo por al menos dos semanas más. Advirtieron que sin esa ayuda, muchas familias perderían acceso a alimentos esenciales, educación nutricional y apoyo médico.
¿Los estados podrían hacer algo más?
Algunos gobiernos estatales ya han anunciado medidas para extender la ayuda durante al menos las primeras semanas de noviembre, usando reservas locales o recursos de emergencia. Entre ellos se encuentran California, Connecticut, Kansas, Minnesota, Nueva York, Carolina del Norte y Utah.
No obstante, no todos los estados cuentan con capacidad financiera para cubrir el déficit temporal. En esos casos, el cierre prolongado podría forzar despidos temporales de personal en clínicas locales y suspensiones directas de beneficios.
Quiénes dependen de WIC
WIC atiende a mujeres embarazadas, madres en posparto, lactantes y niños hasta los cinco años. Según datos oficiales, cerca del 41% de todos los bebés en Estados Unidos participan en el programa.
Para calificar, las familias deben tener ingresos menores al 185% del nivel federal de pobreza o estar inscritas en otros programas como SNAP, Medicaid o TANF.
Los estados con más beneficiarios son California, Georgia, Florida, Nueva York y Texas, lo que implica que millones de familias en estas regiones estarían directamente expuestas a una interrupción del servicio.
El cierre de gobierno no solo amenaza oficinas y agencias, sino que también podría afectar de manera inmediata la salud y alimentación de los sectores más vulnerables. Las madres y los niños que dependen de WIC enfrentan un escenario incierto, en el que cada día sin financiamiento representa un riesgo real para su bienestar.
También te puede interesar:
- 5 monedas del 2000 de alto valor: dos valen casi $4,000
- Cómo son los billetes de $100 que valen hasta $2 millones
- Seguro Social: quiénes no recibirán un pago en noviembre
- Cierre de gobierno: la deuda de EE.UU. supera los $38 billones por primera vez
- COLA del Seguro Social: razón por la que no incrementará tu pago como piensas