Récord Guinness: furgoneta eléctrica de Kia hizo historia
La Kia PV5 recorrió 693,38 km con una sola carga y con la carga útil máxima, estableciendo un récord Guinness que redefine los límites del transporte eléctrico
Esta es la Kia PV5 Passenger. Crédito: Kia. Crédito: Cortesía
Kia ha vuelto a ocupar los titulares del mundo automotor, esta vez no por un SUV o un sedán futurista, sino por una furgoneta. Su nueva PV5 eléctrica acaba de establecer un récord Guinness oficial al recorrer 693,38 km con una sola carga, convirtiéndose en el vehículo comercial ligero eléctrico con mayor autonomía en condiciones reales.
Lee también: Las Vegas estrena patrullas Cybertruck únicas en el mundo
El logro no es solo una cifra llamativa; representa una declaración de intenciones para el segmento de transporte profesional, donde la eficiencia, la autonomía y la confiabilidad son factores determinantes.
Puedes leer: El renacimiento del lujo japonés de Toyota se llama Century
Kia quiso demostrar que su nueva generación de vehículos comerciales puede competir no solo en innovación, sino también en resultados tangibles.
Una prueba exigente en condiciones reales
La hazaña se llevó a cabo en Alemania, concretamente en rutas públicas del norte de Fráncfort, durante el mes de septiembre. Allí, un equipo de ingenieros, técnicos y observadores certificados acompañó a la Kia PV5 Cargo Long Range, la versión de mayor autonomía dentro de la gama.
El recorrido fue cuidadosamente planificado para replicar condiciones diarias de reparto urbano y suburbano, con tráfico, cambios de altitud y paradas ocasionales. El vehículo transportaba su carga máxima de 665 kg, lo que añadió dificultad a la prueba.
Según detalló Kia, la velocidad media durante el trayecto fue de 30,8 km/h, un ritmo que refleja el comportamiento real de una jornada laboral en logística. La propia organización Guinness supervisó el proceso y validó oficialmente la distancia recorrida, asegurando que se trató de un test auténtico y verificable, sin intervenciones externas.
Eficiencia que sorprende incluso a la marca
El dato más revelador no fue solo la distancia, sino la eficiencia energética conseguida. Con una batería de 71,2 kWh, la Kia PV5 logró una relación de 9 km/kWh, un rendimiento notable para un vehículo de su tamaño y peso.
La prueba duró aproximadamente 22 horas y 30 minutos, y al finalizar, el equipo de la marca no ocultó su satisfacción. Para Kia, el objetivo no era únicamente batir un récord, sino demostrar que su tecnología está lista para la vida real, en entornos donde la autonomía y la fiabilidad son clave.
Más allá del reconocimiento, este logro tiene un impacto directo en el posicionamiento de la PV5 dentro del mercado de furgonetas eléctricas. El récord servirá como una herramienta de marketing natural, reforzando la confianza de potenciales clientes y operadores de flotas que buscan una opción capaz de cubrir amplias rutas sin depender constantemente de la recarga.
Diseñada para trabajar y adaptarse a todo tipo de uso
La Kia PV5 está construida sobre una plataforma modular completamente nueva, especialmente desarrollada para vehículos comerciales eléctricos. Gracias a su diseño flexible, puede configurarse como furgoneta de carga, chasis cabina o versión de pasajeros (minivan), lo que le permite adaptarse a diferentes necesidades profesionales.

Sus dimensiones refuerzan su perfil práctico: 4,65 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,89 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,99 metros. En la versión Cargo, ofrece un espacio útil de 5,000 litros, suficiente para acomodar palets industriales, lo que la convierte en una herramienta ideal para reparto urbano o transporte de mercancías de tamaño medio.
Por su parte, la configuración de pasajeros adopta una distribución 1+2+3, ideal para servicios de transporte compartido o traslados corporativos. Y en la variante chasis, puede transformarse en una camper, food truck o pick-up van, ampliando aún más su versatilidad.
Potencia y tecnología al servicio de la eficiencia
En el apartado técnico, la Kia PV5 monta un motor eléctrico delantero que entrega 161 caballos de potencia y 250 Nm de torque, cifras que garantizan un desempeño equilibrado entre fuerza y eficiencia. Aunque la velocidad máxima no fue el foco de la prueba, la fluidez en la respuesta y la capacidad para mantener un ritmo constante fueron esenciales para conseguir el récord.
Kia no solo busca ofrecer un vehículo ecológico, sino una solución integral para el trabajo urbano. Su sistema eléctrico está optimizado para minimizar el consumo y aprovechar cada kilovatio, mientras que su estructura ligera y su aerodinámica contribuyen a reducir la resistencia al avance.
La marca coreana tiene planes ambiciosos con la familia “Platform Beyond Vehicle (PBV)”, de la que la PV5 es solo el primer exponente. Su meta es expandir esta línea con modelos de diferentes tamaños y configuraciones, enfocados en la movilidad comercial y sostenible.
Seguir leyendo:
Lexus imagina el futuro con conceptos que desafían la lógica
Los mejores autos de 2025 con motor cuatro cilindros
Falla en cámaras obliga a Ford a un gran retiro masivo