EE.UU. elimina los centavos: las tres cosas que debes hacer con tus monedas
Estados Unidos dejó de producir centavos. Aprende qué hacer con tus monedas y cómo aprovechar su valor antes de que salgan de circulación totalmente
Hoy, las monedas de centavo están en extinción: te decimos lo que deberías hacer con tus piezas. Crédito: Shutterstock
La decisión de Estados Unidos de detener la producción de nuevos centavos para circulación ha creado una pregunta inevitable: qué hacer con todas las monedas de un centavo que aún tenemos en casa. El anuncio ha llevado a millones de personas a revisar frascos, alcancías y cajones, preguntándose si deberían gastarlas, guardarlas o incluso venderlas. Aquí te detallamos tres cosas que debes hacer con tus monedas, según un experto coleccionista.
El origen de este cambio se remonta al inicio de 2025, cuando el gobierno federal dejó de solicitar nuevos centavos para circulación. Aunque solo el Congreso puede eliminar oficialmente la moneda, la acción del Tesoro y de la Reserva Federal marcó un punto de no retorno.
A pesar de las determinaciones políticas, mientras el centavo siga siendo de curso legal, todavía puede utilizarse en tus transacciones. Las monedas existentes no pierden valor. Lo que sí cambia es su disponibilidad. Las tiendas han reportado escasez y los consumidores empiezan a preguntarse si sus centavos podrían valer más en el futuro. El especialista numismático Joshua McMorrow Hernandez hizo tres recomendaciones sobre los centavos en su sitio U.S. Coins Guide.
1. Guarda los centavos de cobre
Si tienes centavos anteriores a 1982, guárdalos. Estos centavos están hechos de un 95% de cobre y tienen un valor metálico muy superior a un centavo.
McMorrow-Hernández señala que “su valor intrínseco en cobre los hace valer entre 3 y 5 centavos cada uno”, lo cual ya los coloca por encima de su denominación.
La ley actual prohíbe fundir monedas para vender el metal, pero eso no te impide aprovecharlas. Puedes vender lotes de centavos de cobre a coleccionistas o comerciantes especializados que los compran de manera especulativa. Es decir: los guardan con la esperanza de que en el futuro se permita su fundición o que aumente la demanda numismática.
Mantenerlos separados es sencillo. Coloca a un lado cualquier centavo de 1981 o anterior, y revisa los de 1982, ya que ese año se fabricaron centavos tanto de cobre como de zinc.
2. Revisa los centavos de zinc en busca de errores
Los centavos posteriores a 1982 están hechos principalmente de zinc, y su valor metálico es muy bajo. Pero esto no quiere decir que debas gastarlos sin mirar. McMorrow-Hernández recomienda examinar cada moneda, ya que muchos centavos de zinc tienen errores de acuñación que pueden valer cientos o incluso miles de dólares.
Entre los errores más valiosos se encuentran:
- 1983 Doble Acuñación: $250 dólares o más.
- 1984 Doble Oreja: $170 dólares o más.
- 1992 y 1992-D “Close AM”: $2,000 dólares o más.
- 1995 Doble Acuñación: $25 dólares o más.
- 1998 “Wide AM”: $10 dólares o más.
- 1999 “Wide AM”: $100 dólares o más.
- 2000 “Wide AM”: $10 dólares o más.
La mayoría de estos errores se detectan con una simple lupa. Si encuentras alguno, no lo gastes. A menudo, basta una foto para que un comerciante numismático confirme si tu moneda tiene valor.
3. Utiliza los centavos de zinc que no tengan valor extra
Una vez que separaste los centavos de cobre y revisaste los de zinc en busca de errores, el resto puedes cambiarlos sin problema. McMorrow-Hernández explica que, debido a la escasez, muchas tiendas están incentivando a la gente a entregar centavos.
Por ejemplo, cadenas como Sheetz han ofrecido bebidas gratis a quienes cambien $1 dólar en centavos. Otras tiendas, como Kwik Trip y Love’s Travel Stops, han redondeado compras al níquel más cercano, lo que ayuda a los clientes a ahorrar automáticamente.
Conviene revisar si estas ofertas siguen vigentes. La falta de centavos en circulación ha generado promociones temporales y creativas, y es posible que encuentres nuevas oportunidades cerca de tu zona.
El final del centavo como moneda de uso diario marca un momento único en la historia económica del país. Guardar, revisar y cambiar tus monedas ahora puede ayudarte a aprovechar su valor real mientras Estados Unidos redefine su sistema de cambio y su política monetaria.
También te puede interesar:
- Seguro Social: ¿es cierto que enviarán $200 adicionales al mes?
- Qué tiendas abren y cuáles cierran en Día de Acción de Gracias
- A quiénes el Seguro Social les enviará pagos el 26 de noviembre
- Black Friday sin remordimientos: qué comprar hoy para ahorrar de verdad en 2026
- Cheques de estímulo por aranceles de $2,000: Trump pone fecha posible para entregarlos