window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump quiere adelantar censo para excluir a indocumentados

Sin una razón de peso que lo justifique, el presidente pretende adelantar el censo poblacional dejando fuera a los indocumentados

Donald Trump, presidente estadounidense

Desde que retornó a la Casa Blanca, Donald Trump no ha dejado de fortalecer su mensaje antinmigrante. Crédito: Alex Brandon | AP

El presidente Donald Trump le ordenó al Departamento de Comercio comenzar a trabajar en un nuevo censo donde se excluya a los inmigrantes, lo cual generará controversia, pues además todavía faltan cinco años para elaborar un nuevo recuento poblacional como lo establece la ley.

De acuerdo con la Constitución, se requiere elaborar un censo cada 10 años, así que hacer uno antes de dicho periodo como pretende el jefe de la nación resulta controversial.

A lo largo de la historia, en el recuento poblacional se ha tomado en cuenta a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio.

Sin embargo, la presente administración federal echó a andar una estrategia enfocada en llevar a cabo la mayor deportación de extranjeros carentes de estatus legal de toda la historia y de ahí se desprende uno de los motivos de querer dejarlos fuera del censo, esto a manera de presión.

“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión basado en datos y cifras actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados y la información obtenidos en las elecciones presidenciales de 2024.

Las personas que se encuentran en nuestro país sin documentos NO SERÁN CONTABILIZADAS EN EL CENSO. Gracias por su atención a este asunto”, escribió Trump en la plataforma Truth Social.

Los extranjeros carentes de estatus legal que viven en Estados Unidos quedarían fuera del nuevo censo propuesto por el jefe de la nación. (Crédito: John Raoux / AP)

Cabe señalar que los datos recopilados en los censos determinan la cantidad de escaños que cada estado tiene en la Cámara de Representantes e incluso se utilizan para ayudar a distribuir los fondos federales destinados a las comunidades locales.

Así que la idea de solicitar un censo anticipado parece alienarse a la presión que está ejerciendo la Casa Blanca para que los estados liderados por republicanos rediseñen los mapas del Congreso de una manera que pueda fortalecer al Partido Republicano previo a las elecciones intermedias a llevarse a cabo el próximo año.

De hecho, durante su primer mandato, Donald Trump intentó modificar el Censo de 2020 agregándole una pregunta sobre la ciudadanía, lo cual llegó a atemorizar a residentes legales y a personas naturalizadas.

Al final, la presión de los demócratas terminó por echar abajo propuesta del conservador.

Sigue leyendo:

 Kristi Noem considera a Zohran Mamdani un obstáculo para sus planes contra los inmigrantes de Nueva York

 Crecen los casos de inmigrantes que ceden la custodia de sus hijos por miedo a ser deportados

 Donald Trump reconoce que es difícil reemplazar a los trabajadores inmigrantes deportados

En esta nota

Censo de Estados Unidos Donald Trump
Contenido Patrocinado