La inflación subyacente de agosto se mantuvo estable: informe PCE
El índice de precios PCE mostró una inflación subyacente estable en agosto, cumpliendo las expectativas de los analistas: los desafíos aún no terminan

El Departamento de Comercio dio a conocer el índice que muestra el gasto del consumidor; este dato lo observa la Fed más de cerca. Crédito: Shutterstock
En agosto, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que es el indicador preferido por la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación, mostró una ligera subida, cumpliendo con las expectativas de los economistas. Esta medida es clave para entender cómo los precios de bienes y servicios han cambiado con el tiempo.
El PCE, al igual que el Índice de Precios al Consumidor (CPI), refleja la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos. Sin embargo, el PCE tiene la particularidad de excluir los precios de los alimentos y la energía, que suelen ser más volátiles, lo que lo convierte en un indicador más estable.
Según el informe publicado por el Departamento de Comercio, la inflación subyacente, medida por el PCE, aumentó un 2.9% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, manteniéndose en los mismos niveles que en julio y alineada con las predicciones de los analistas consultados por FactSet.
Este incremento es menor al registrado por el PCE general, que experimentó un aumento del 2.7% anual, ligeramente por encima del 2.6% observado en julio. Este resultado fue el mayor desde febrero y refleja la persistencia de la inflación por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed. A pesar de que los precios han disminuido desde los picos alcanzados en 2022, las presiones inflacionarias siguen siendo un desafío significativo.
Una de las razones de esta tendencia es el impacto de las políticas monetarias aplicadas por la Reserva Federal. Durante 2022 y 2023, la Fed elevó las tasas de interés en 11 ocasiones para combatir la inflación, pero aún no ha logrado bajar los precios a niveles que permitan alcanzar su meta del 2%. En este contexto, el Índice de Precios al Consumidor también mostró un aumento en agosto, lo que refleja que los costos de vida continúan subiendo para los estadounidenses.
Una encuesta realizada por CBS News destacó el descontento de los ciudadanos estadounidenses, ya que dos de cada tres encuestados aseguran que los precios siguen subiendo y esperan que esta tendencia continúe en los próximos meses. Este sentimiento de incertidumbre sobre la inflación es una de las principales preocupaciones económicas del país.
Recientemente, la Fed optó por reducir las tasas de interés por primera vez en 2025, buscando mitigar los efectos negativos sobre el mercado laboral.
La postura cautelosa del banco central, en relación con los impuestos de importación impulsados por la administración Trump, ha generado tensiones. El presidente Trump ha sido muy crítico de la política monetaria, llegando a calificar al presidente de la Fed, Jerome Powell, de “tarde” y de “tonto”, mientras argumentaba que no existía inflación.
Este panorama económico genera expectativas de que la Fed pueda anunciar una nueva reducción de tasas en su próxima reunión, que se celebrará entre el 28 y el 29 de octubre. A pesar de estos movimientos, algunos analistas consideran que la Reserva Federal debería mantener su enfoque en su mandato de pleno empleo, lo que permitiría continuar con la normalización de las tasas de interés.
El PCE, a diferencia del CPI, tiene la ventaja de ajustar su medición a los cambios en los hábitos de consumo de los hogares, como por ejemplo, cuando los consumidores optan por marcas más económicas en lugar de las marcas nacionales más caras. Este enfoque permite capturar con mayor precisión los cambios en el comportamiento de compra de los ciudadanos frente a la inflación.
También te puede interesar:
- De dónde es el gobernante que es más rico que Donald Trump
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- ¿Tus hijos adultos siguen viviendo contigo? Quizás deberías dejar de apoyarlos
- Acuerdos prenupciales: cada vez más comunes entre los jóvenes antes de casarse
- Cheques en papel del Seguro Social desaparecen el 30 de septiembre, salvo excepciones