window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Siete alcaldes han sido asesinados en Michoacán durante el actual gobierno estatal

La violencia en Michoacán continúa, y el crimen de Carlos Manzo es un reflejo de ello, siendo el séptimo alcalde asesinado en esa entidad en 4 años

Funeral de Carlos Manzo

El caso más reciente es la muerte de Carlos Manzo, ocurrida el pasado 1 de noviembre. Crédito: Eduardo Verdugo | AP

El crimen de Carlos Manzo estremeció a los habitantes de Michoacán y al país entero, y reveló, una vez más, el clima de violencia que se vive en el estado gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla.

Y es que durante los 4 años que el gobernador lleva en funciones, un total de siete alcaldes y alcaldesas han sido asesinados en Michoacán.

El caso más reciente es precisamente la muerte de Carlos Manzo, ocurrida el pasado 1 de noviembre, y quien caracterizó por su lucha frontal contra el crimen organizado, incluso con él patrullando las calles.

El alcalde de 40 años fue asesinado con siete balazos en pleno centro de Uruapan, aproximadamente a las 20:10 horas, durante un evento por el Día de Muertos. El agresor fue abatido por elementos de seguridad, y dos personas más fueron detenidas.

Unos meses antes, el 17 de junio, Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, fue asesinada frente a su domicilio, en la región de Tierra Caliente, por un sujeto que descendió de un vehículo y se acercó a su camioneta para atacarla a balazos.

Mendoza Mendoza era cuñada de Juan José Farías, alias “El Abuelo”, a quien autoridades señalan de pasar de ser un sicario del extinto Cártel de Los Valencia a líderar autodefensas, y ahora ser capo del Cártel de Tepalcatepec.

El 5 de junio Salvador Bastida, presidente municipal de Tacámbaro, conocido como “Chavo Bastida”, fue asesinado a balazos junto con uno de sus escoltas, poco antes de la media noche cuando llegaba a su casa.

De acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades, el funcionario resultó herido durante la agresión, por lo que fue auxiliado y trasladado a un hospital, pero más tarde se confirmó su fallecimiento.

Otro crimen de este tipo ocurrió el 3 de junio de 2024 y la víctima fue Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, quien fue asesinada a balazos a unos metros del Palacio municipal, mientras caminaba junto con sus escoltas sobre las calles de ese Pueblo Mágico.

Nueve meses antes, la alcaldesa fue plagiada durante una visita a Zapopan, Jalisco.

El 30 de marzo de 2024 el presidente municipal de Churumuco, Guillermo Torres, fue asesinado de cuatro balazos en el pecho cuando estaba comiendo tacos en la ciudad de Morelia.

De acuerdo con los reportes, el alcalde también falleció durante su traslado al hospital. El funcionario de 39 años llegó al cargo en 2021 bajo las siglas del PRI, pero en 2022 se unió a las filas de Morena.

La trágica lista la completan César Valencia, alcalde de Aguililla asesinado en marzo de 2022 cuando apenas tenía 6 meses en el cargo, y Enrique Velázquez, presidente municipal de Contepec, cuyo cuerpo sin vida fue localizado en febrero de 2022.

Sigue leyendo:
Atacan a alcalde de Sinaloa y salva su vida gracias al blindaje de su camioneta.
Carlos Manzo, el alcalde mexicano que le declaró la guerra al narco y no teme a represalias.
Asesinan a excandidata a alcaldesa en Veracruz cuando recogía a su hija en el colegio.

En esta nota

Michoacán violencia en México
Contenido Patrocinado