window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump amenaza con acciones legales por supuesto fraude en elecciones especiales de California

El presidente Trump amenazó con acciones legales contra el voto por correo en las elecciones de la Proposición 50 de redistribución de distritos de California

Personas se registran para votar en un centro de votación en San Diego, California.

Personas se registran para votar en un centro de votación en San Diego, California. Crédito: Gregory Bull | AP

El presidente Donald Trump amenazó el martes con emprender acciones legales contra los votos por correo emitidos en California, al tiempo que criticó duramente la medida de redistribución de distritos del estado.

“La votación inconstitucional para la redistribución de distritos en California es un ENORME FRAUDE, ya que todo el proceso, en particular la votación en sí, está MANIPULADO”, escribió Trump en Truth Social. “Todos los votos por correo, donde los republicanos de ese estado están siendo excluidos, están bajo una investigación legal y penal muy seria. ¡ESTÉN ATENTOS!”.

Los votantes de California acuden a las urnas este martes para decidir sobre la Proposición 50, la medida estatal de redistribución de distritos electorales.

Si la medida se aprueba, como indican las recientes encuestas, el estado rediseñará sus distritos congresionales para otorgar a los demócratas, que ya cuentan con una supermayoría en el estado, una posible ventaja de cinco escaños en la Cámara de Representantes.

Si la Proposición 50 no se aprueba, los distritos congresionales del estado no se rediseñarán hasta el censo de 2030.

Trump firmó en marzo una orden ejecutiva que, entre otras cosas, obligaba a la fiscal general Pam Bondi a perseguir a los estados que contabilizaran los votos por correo recibidos después del día de las elecciones.

La mayoría de los estados contabilizan los votos por correo siempre que tengan matasellos del día de las elecciones. Si los estados no cumplen con esta orden, podrían perder la financiación federal.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas en la rueda de prensa dle martes que la Casa Blanca está trabajando en una orden ejecutiva “para fortalecer nuestras elecciones en este país”, y rechazó lo que ella llamó “fraude flagrante” en las elecciones de California mientras los votantes acuden a las urnas el martes.

Leavitt afirmó que existían “innumerables ejemplos” de “fraude” en las elecciones de California, pero no abordó la acusación de Trump de que las elecciones estaban “AMAÑADAS”. Añadió que la Casa Blanca está “analizando” posibles medidas ejecutivas sobre las elecciones, pero sin ofrecer más detalles n citar cuáles son los supuestos fraudes especifícamente.

“Y, por supuesto, como cualquier orden ejecutiva, cualquier orden ejecutiva que firme el Presidente se encuentra dentro de su plena autoridad ejecutiva y dentro de los límites de la ley”, agregó Leavitt.

El presidente Donald Trump afirma que quiere eliminar el voto por correo, pero esta modalidad ya está muy extendida en Estados Unidos y poner fin a esa práctica es una decisión que recae en cada estado.

Casi el 30% de los estadounidenses que votaron en las elecciones presidenciales de 2024 utilizaron el voto por correo, según datos de la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos. Y Donald Trump ganó las elecciones de 2024.

Los votantes acuden hoy a las urnas en las elecciones estatales y locales de Estados Unidos, con un marcado carácter político propio de una contienda presidencial, incluyendo las elecciones a gobernador en Nueva Jersey y Virginia y la elección a la alcaldía de Nueva York.

Sigue leyendo:
· California decide: elección especial para la Proposición 50
· California abrió el sábado centros de votación anticipada de la Proposición 50
· Proposición 50: 1 de cada 5 votantes de California ha entregado sus boletas

En esta nota

California Donald Trump Elecciones Gerrymandering
Contenido Patrocinado