Unos 58 años después de que el reverendo Dr. Martin Luther King Jr. diera su discurso “I have a dream” en la primera marcha en Washington, su hijo, Martin Luther King III, y otros activistas y defensores participaron en la Marcha por el Derecho al Voto en la capital de la nación el sábado.
La manifestación realizada en Washington D.C. y también en otras ciudades de Estados Unidos pidió al gobierno federal que proteja y amplíe los derechos de voto.
La gente se reunió para la marcha de Washington el sábado temprano, en una manifestación se prolongó hasta la tarde. Se estima que asistieron 50,000 personas, según WUSA.
La manifestación en la capital transcurrió en un tono reivindicativo y al mismo tiempo festivo, con gritos, cantos y bailes por las calles del centro hasta llegar al Mall, la explanada que va desde el Capitolio hasta el Monumento a Lincoln, en honor al presidente Abraham Lincoln (1861-1865).
Los participantes en la protesta portaron pancartas con mensajes como “Protejan los derechos civiles” o “Es 2021 ¿Por qué todavía tenemos que luchar por el derecho a voto?.
58 years ago, brave Americans joined together for the #MarchOnWashington to demand freedom and justice for all.
Today, old battles have become new again and I’m here at the National Mall to call on the Senate to pass #HR4, the John R. Lewis Voting Rights Advancement Act! pic.twitter.com/radBblR5aD
— Rep. Terri A. Sewell (@RepTerriSewell) August 28, 2021
Un reclamo al Senado
La protesta de este año pretende poner presión sobre el Senado del país para que apruebe la Ley por el Avance de los Derechos Civiles John Lewis, que aumenta el poder del gobierno federal para bloquear cualquier legislación que sea discriminatoria.
El proyecto de ley para proteger el derecho al voto recibió el visto bueno esta semana en la Cámara Baja, pero lo tiene complicado en la Alta, donde la mayoría de los republicanos se oponen.
58 years after the #MarchOnWashington, Americans are marching again today for our democracy. With state laws disenfranchising voters and making it harder to vote, we need the Senate to pass the For the People Act and the House-passed John Lewis Voting Rights Advancement Act!
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 28, 2021
En paralelo, numerosos estados en manos de los conservadores han aprobado legislaciones para restringir el voto de las minorías, como es el caso de Texas, donde el viernes la Cámara Baja estatal dio su visto bueno a una norma cuyos críticos advierten de que pone más difícil a los afroamericanos y latinos acudir a sufragar.
Así lo explicó el hijo de Luther King Jr., Martin Luther King III, en su discurso durante la protesta en Washington.
“¿Cómo impides que determinadas personas voten sin decir explícitamente que no pueden votar? Reduces el sufragio por correo, disminuyes los centros de votación, las horas para votar. Luego haces que la votación sea en días laborables”, enumeró Luther King III, quien agregó que esto afecta especialmente a los afroamericanos y a los latinos.
El activista avisó de que el momento actual es peligroso porque en cuestión de semanas los congresos estatales van a diseñar el mapa de los distritos electorales y van a hacerlo de tal manera que, en muchos casos, van a poner obstáculos al voto de las minorías.
En 2022 está previsto que se celebren las elecciones de medio mandato en EE.UU., donde, entre otros, se renovarán las dos cámaras del Congreso del país.
Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas diariamente en tu email