Amazon facilita la entrega de alimentos frescos en todo el país
Los clientes de Amazon Prime con este cambio podrán tener entrega gratuita el mismo día para pedidos superiores a los $25 dólares

Amazon se sigue consolidando en el negocio de alimentos. Crédito: Shutterstock
Recientemente, a través de un comunicado el gigante del comercio electrónico Amazon anunció a los consumidores que implementará una mejora en el servicio de entrega de alimentos frescos en al menos 1,000 ciudades del país.
La compañía ha catalogado este cambio como “la expansión de comestibles más importante”, dijo. Con este ajuste sus clientes podrán pedir sus alimentos como: lácteos, carnes, marisco, entre otros junto a sus demás pedidos y recibirlos el mismo día.

Al respecto de este servicio que sin duda será de gran utilidad para los clientes de Amazon, Neil Saunders, director gerente y analista minorista de GlobalData Retail comentó que “casi con certeza ampliará la participación de mercado de Amazon en alimentos. Como Amazon ya cuenta con gran parte de la infraestructura logística, debería poder crecer de forma rentable, algo que a otros supermercados en línea les ha costado conseguir”, destacó.
En estos últimos años, Amazon ha logrado abrirse espacio en el mercado de alimentos asociándose a importantes supermercados locales, además de lanzar sus propias marcas “Amazon Fresh” y “Whole Foods Market”, pero la forma en como se entregaban estos comestibles en cajas separadas y con tarifas de envío estuvo ocasionando confusión entre los consumidores.

El gigante del comercio electrónico detalló que este nuevo servicio ofrecerá a sus miembros Prime entrega gratuita el mismo día para pedidos superiores a los $25 dólares, mientras que aquellos que no tienen suscripción tendrán un cargo de $12.99 dólares sin mínimo de pedido.
Finalmente, el director ejecutivo, Andy Jassy comentó que se muestra muy optimista sobre este servicio “nuestros precios siguen siendo bajos y asequibles para los clientes. Es una de las razones por las que nuestro crecimiento en productos básicos de uso diario superó al del resto del negocio a nivel mundial y representó una de cada tres unidades vendidas”, indicó.
Sigue leyendo: