ChatGPT permite hacer compras: así funciona la nueva herramienta “Checkout”
La nueva herramienta "Checkout" de ChatGPT permite hacer compras dentro de la app. Ya puedes adquirir productos sin salir de la conversación

ChatGPT ahora permite que realices tus compras directamente desde la convesación. Crédito: Shutterstock
ChatGPT se está transformando en mucho más que un asistente conversacional. Con el lanzamiento de su nueva herramienta llamada “Checkout”, ahora los usuarios pueden realizar compras directamente desde el chat, sin tener que salir de la aplicación. Esta función, anunciada recientemente por OpenAI, representa un paso importante hacia una nueva era del comercio digital impulsado por inteligencia artificial.
La función permite que, si un usuario le pregunta a ChatGPT por productos como “el mejor colchón por menos de $1,000 dólares” o “un regalo para un amante de la lectura”, el asistente no solo sugiera opciones relevantes, sino que también habilite la compra inmediata dentro del mismo entorno de conversación. Esto elimina la necesidad de abrir otras aplicaciones o navegar por sitios web externos.
Actualmente, la función está disponible para comprar directamente a vendedores de Etsy en Estados Unidos. Sin embargo, OpenAI ya anunció una alianza con Shopify para ampliar este acceso a más de un millón de comercios, incluyendo marcas reconocidas como Glossier, SKIMS, Steve Madden y muchas más.
Este avance es parte de lo que se conoce como comercio agente (agentic commerce), donde la inteligencia artificial actúa como intermediaria entre comprador y vendedor.
“Esto marca el siguiente paso en el comercio agente, donde ChatGPT no solo te ayuda a decidir qué comprar, sino que también te ayuda a concretar la compra”, señaló OpenAI.
En este modelo, el comerciante sigue procesando los pagos y enviando los productos, mientras que ChatGPT facilita la experiencia de compra. A cambio, OpenAI recibe una pequeña comisión por cada transacción completada a través de su plataforma.
De momento, la herramienta desarrollada junto a Stripe, solo admite compras de un solo artículo por vez. A pesar de esta limitación inicial, representa una oportunidad única para pequeños y grandes comercios de llegar a nuevos consumidores de manera directa y en tiempo real.
Desde Shopify, también celebran esta transformación.
“Las personas están descubriendo productos en conversaciones con IA, no solo a través de búsquedas o anuncios. Esto permitirá que nuestros comerciantes aparezcan naturalmente en esos momentos y den a los compradores una forma de comprar sin interrumpir su flujo”, declaró Vanessa Lee, vicepresidenta de producto.
La plataforma también busca garantizar la seguridad de los usuarios más jóvenes. Por ello, OpenAI anunció la incorporación de nuevos controles parentales en ChatGPT. Esto ocurre en medio de una creciente presión pública por proteger a adolescentes, ya que usuarios de apenas 13 años pueden registrarse. En agosto, la empresa se comprometió a mejorar sus medidas tras la demanda de los padres de un menor que, según alegan, fue influenciado por el chatbot para quitarse la vida.
Por otro lado, el ecosistema del comercio en línea también se está moviendo en esta dirección. Amazon, por ejemplo, ha implementado su propia herramienta de compras asistidas con IA llamada “Buy for Me”, que permite adquirir productos de tiendas externas sin abandonar su aplicación.
Con este tipo de herramientas, queda claro que la forma en que compramos está cambiando. Cada vez más consumidores descubren productos a través de conversaciones impulsadas por IA, lo que obliga a las marcas a adaptarse rápidamente a este nuevo comportamiento digital.
También te puede interesar:
- De dónde es el gobernante que es más rico que Donald Trump
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- El doble golpe a los cupones de alimentos SNAP que a afecta los beneficios
- ¿Cómo es la preocupante nueva estafa de “ghost tapping” (toque fantasma)?
- ¿Tus hijos adultos siguen viviendo contigo? Quizás deberías dejar de apoyarlos