window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trabajar en EE.UU. sin Green Card: 4 visas posibles y 3 métodos para encontrar empleo

Trabajar en EE.UU. sin Green Card es posible bajo diferentes modalidades de visa, considerando nuevas restricciones en los procesos

Recientemente, el presidente Donald Trump impuso al visado H-1B para trabajadores temporales una tarifa de solicitud de $100,000.

Recientemente, el presidente Donald Trump impuso al visado H-1B para trabajadores temporales una tarifa de solicitud de $100,000. Crédito: Cristian Storto | Shutterstock

Conseguir un empleo en Estados Unidos sin tener una Green Card no es imposible, aunque el escenario actual es más complicado para los inmigrantes y deben atenerse a nuevas restricciones y requerimientos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Estado establecen alternativas legales para quienes buscan trabajar en el país bajo diferentes modalidades de visa, considerando ciertas actualizaciones en los procesos.

Cuatro visas para trabajar en Estados Unidos sin Green Card

1. Trabajador temporal no inmigrante

Diseñada para extranjeros cualificados que cuentan con una oferta de empleo en EE.UU. El empleador debe presentar el formulario I-129. Entre estas destacan las visas H-1B para profesionales y H-2B para trabajos temporales.

Sin embargo, toma en cuenta que el presidente Donald Trump firmó el 19 de septiembre una orden ejecutiva para imponer una tarifa de solicitud de $100,000 para las visas H-1B, en un esfuerzo por frenar lo que, según la administración, es un uso excesivo del programa.

Asimismo, Trump también estaría planeando pedir a la secretaria de Empleo, Lori Chavez-DeRemer, revisar los niveles salariales asociados el programa H-1B, con el fin de evitar que los salarios de los empleados estadounidenses se vean afectados con recortes a la baja.

2. Trabajador permanente

Se gestiona con el formulario I-140 y están dirigidas a empleados con destrezas específicas o formación avanzada. Esta solicitud se rige por varios requisitos obligatorio, por ejemplo:

  • El trabajo debe requerir un alto nivel de habilidad y conocimiento por parte del solicitante.
  • El empleador debe aceptar y patrocinar la residencia permanente del solicitante.
  • Debes cumplir con todos los requisitos de educación, capacitación o experiencia relacionados con el trabajo.

3. Estudiantes y programas de intercambio

Los titulares de visas F y M pueden trabajar, aunque con restricciones, como límite de horas o autorización previa de su institución educativa. La solicitud inicial se hace con el formulario DS-160.

Sin embargo, la administración Donald Trump dio a conocer a finales de agosto los nuevos planes para endurecer la duración de las visas para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y miembros de los medios de comunicación, según una propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentada en el Registro Federal.

El documento recoge que, aunque hay excepciones, se establece un máximo de cuatro años para personas con visa F (estudiantes) y con visa J (visitantes de intercambio cultural), salvo que su programa dure menos, y uno de 240 días para periodistas, con visa I.

Una vez superado ese límite, los que se acojan a los permisos F y J tendrán que solicitar una extensión, permitiendo a la Administración llevar a cabo un control más exhaustivo.

Esta nueva medida indica que tendrían que solicitar extender su estadía en Estados Unidos en lugar de mantener un estatus legal más flexible.

Te puede interesar: Más de 6,000 visas de estudiantes han sido revocadas en lo que va del año

4. Visitantes temporales de negocios

Con la visa B-1, los extranjeros pueden ingresar al país para firmar contratos, asistir a convenciones o recibir capacitación. El trámite se gestiona ante el Departamento de Estado.

Según publica el USCIS, estos son los criterios obligatorios para optar al visado, demostrando que:

  • El propósito de su viaje es ingresar a Estados Unidos por motivos de negocio de naturaleza legítima
  • Planea permanecer por un período de tiempo específico limitado
  • Tiene los fondos suficientes para pagar los gastos del viaje y de su estadía en Estados Unidos
  • Tiene una residencia fuera de Estados Unidos y no tiene intención de abandonarla, y tiene lazos que asegurarán su vuelta al extranjero al finalizar su visita
  • Es admisible a Estados Unidos.

Métodos para encontrar trabajo en Estados Unidos

Tener la visa adecuada es solo el primer paso. El gobierno de EE.UU. y diversas plataformas privadas ofrecen herramientas para dar con las mejores oportunidades. Te compartimos algunas vías disponibles:

  • CareerOneStop: un portal oficial con guías para entrevistas, elaboración de currículum y bolsa de empleo filtrada por estados.
  • LinkedIn: otra opción altamente conocida es la famosa red social de trabajo, donde además de redactar un CV digital y aplicar a empleos, puedes crear una red de amigos profesionales, crear una reputación laboral y hasta armar un portafolio personalizado.
  • Plataformas privadas: Otras opciones solicitadas por aspirantes son Indeed, Glassdoor, ZipRecruiter, Monster y Google Jobs, ya que concentran miles de vacantes actualizadas.

Te puede interesar:

· 8 empleos que tienen vacantes en EE.UU.: pagan más de $30 la hora
· Servicio Postal ofrece puestos laborales temporales en el sur de California
· ¿Cómo adaptarse a la búsqueda de empleo en la era de la inteligencia artificial?

En esta nota

Green card USCIS Visa H-1B
Contenido Patrocinado