window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Rite Aid declara bancarrota y cierra sus últimos locales

El minorista en los últimos años enfrentó una fuerte caída de sus ventas, la demanda por la crisis de opioides y presiones inflacionarias

Rite Aid declara bancarrota y cierra sus últimos locales

La cadena minorista contaba con más de 60 años en el mercado. Crédito: Shutterstock

Tras declararse dos veces en bancarrota en menos de un año, la cadena de farmacias estadounidense, Rite Aid, anunció el cierre de sus últimos locales en el país. “Agradecemos a nuestros fieles clientes por sus muchos años de apoyo”, destacó la compañía en el comunicado a través de su página web.

La cadena fundada en 1962, con sede principal en Filadelfia, Pensilvania, contaba con aproximadamente 5,000 tiendas en Estados Unidos; sin embargo, debido a problemas financieros arrastrados desde la pandemia, fue cerrando paulatinamente sus locales con el fin de recortar gastos.

Rite, Aid, era conocida entre sus clientes más antiguos no solo por ser una farmacia, sino también por servir como centro de vacunación, así como asistencia médica y de acuerdo con medios financieros en 1987 ya se posicionaba en el mercado como una de las cadenas de este rubro más grandes del país.

Si bien, la compañía tuvo la oportunidad de fusionarse con otras farmacias como Walgreens en 2017 y Albertsons en 2018, los acuerdos nunca se lograron. En 2023 se declaró en bancarrota debido a la caída de sus ventas y la demanda en relación con la crisis de opioides.

No obstante, tras superar la crisis, el minorista entró en un proceso de restauración cerrando más ubicaciones, aunque su deuda se redujo, para los informes del 2024 la compañía todavía debía $2,500 millones de dólares a sus prestamistas.

Rite, Aid, no es la única cadena minorista que ha cerrado locales este año por quiebra, las presiones inflacionarias han provocado que otras empresas como Walgreens, CVS, Walmart también han anunciado cierres.

Sigue leyendo:

En esta nota

minoristas de eeuu Rite-Aid
Contenido Patrocinado