window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE dispara a pastor bola de gas pimienta, mientras demanda busca detener agresiones contra manifestantes

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles lidera nuevo esfuerzo en tribunal en Chicago contra agresiones a personas que protestan por acciones de ICE

Agentes federales repliegan a manifestantes en Chicago.

Agentes federales repliegan a manifestantes en Chicago. Crédito: Erin Hooley | AP

Agentes federales en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Portland, Nueva York, entre otras, enfrentan protestas en contra de las operaciones para detener a cualquier inmigrante indocumentado, pero la respuesta de autoridades ha provocado mayor descontento, debido a actos considerados represivos.

Un reciente caso ocurrió en Chicago, Illinois, donde el pastor David Black, de la Primera Iglesia Presbiteriana, se manifestaba pacíficamente en un centro de procesamiento de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el vecindario de Woodlawn, cuando un agente federal disparó al pastor en la cabeza.

Black cayó al suelo, según imágenes captadas por Kelly Hayes a través de Storyful. El video documenta cómo los agentes estaban en el techo del centro de procesamiento y comenzaron a disparar a los manifestantes.

El pastor fue reportado sin heridas, pero el caso se suma a otros sobre cómo los agentes federales reprimen a manifestantes, quienes exigen detener operativos migratorios violentos en los que se ha detenido incluso a estadounidenses o para pedir transparencia sobre el procesamiento de las personas detenidas.

En tal escenario, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Illinois, presentó una demanda para exigir que se detengan las agresiones contra manifestantes.

“Esta demanda se refiere al derecho de los manifestantes demandantes a ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda para protestar pacíficamente y practicar su religión en los alrededores de las instalaciones del ICE en Broadview, Illinois, y en otros lugares donde los manifestantes se oponen a la incursión federal de la Administración [federal] en el área metropolitana de Chicago”, dice la demanda. “También se refiere al derecho de los periodistas demandantes a observar, registrar e informar sobre las actividades de los agentes federales y las manifestaciones públicas en su contra”.

La demanda acusa que tras el anuncio de la “Operación Midway Blitz”, el gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado las operaciones de control migratorio, lo cual ha provocado protestas lideradas por civiles, funcionarios electors y líderes religiosos, quienes han sido agredidos por agentes federales.

“Los agentes federales han respondido con un patrón de brutalidad extrema en un esfuerzo concertado y continuo por silenciar a la prensa y a los civiles”, dice la demanda ante la Corte de Distrito Norte de Illinois.

Agrega que los agentes federales visten con equipo de combate completo y la mayoría va enmascarado, portando armas, granadas y botes de gas lacrimógeno, además de que en algunas instalaciones se coloca a francotiradores con armas cargadas con balas de pimienta, bolas de pintura y balas de goma.

“Los agentes federales han derribado a personas al suelo. Han lanzado granadas de aturdimiento y botes de gas lacrimógeno indiscriminadamente contra la multitud; han disparado balas de goma y bolas de pimienta contra individuos seleccionados; y han insultado y gritado a los manifestantes para provocarlos”, acusan la demanda.

La demanda acusa ​​a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem; al director interino de ICE, Todd Lyons; al director asociado ejecutivo interino de Operaciones de Detención y Deportación de ICE, Marcos Charles, incluso a la Fiscal General, Pam Bondi y a la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Los demandantes están representados por abogados de Loevy + Loevy, la Clínica de Justicia Comunitaria y Derechos Civiles de la Facultad de Derecho Pritzker de Northwestern, la Clínica de Asistencia Legal Mandel de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, First Defense Legal Aid, Protect Democracy y la ACLU de Illinois.

Parte del argumente señala que una demanda similar ocurrió en Los Ángeles, California, donde el tribunal concluyó que los agentes federales afectan las manifestaciones civiles y los esfuerzos de los medios de comunicación por cubrir eventos públicos. La ciudad incluso planea imponer una orden de emergencia.

En defensa de agentes migratorios

El DHS ha defendido la forma en que agentes federales han actuado al enfrentar a manifestantes y la subsecretaria de Comunicaciones de la agencia, Tricia McLaughlin, acusa al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker de promover “retórica de odio” que han contribuido a las agresiones contra agentes de ICE.

“Nuestro mensaje para J.B. Pritzker: Sal de tu mansión y conoce Chicago”, declaró McLaughlin. “Si J.B. Pritzker caminara por las calles de su ciudad, vería a terroristas locales y alborotadores violentos atacando a agentes de policía, así como la lacra de la delincuencia violenta como consecuencia directa de sus propias políticas”.

Sigue leyendo:
· Preocupa a líderes guatemaltecos que se exponga a migrantes en Festival Chapín
· Familia de mexicano fallecido en custodia de ICE en California busca justicia
· Los Ángeles ofrece $5,000 a pequeños negocios afectados por redadas de ICE

    En esta nota

    Chicago ICE J.B. Pritzker
    Contenido Patrocinado