Protesta ‘No Kings’ termina en desalojo y arrestos en Los Ángeles
Después de la protesta "No Kings", decenas de manifestantes permanecieron en el centro de Los Ángeles; la policía los dispersó y arrestó a varias personas

A caballo, los oficiales del LAPD dispersaron a decenas de manifestantes, en el centro de Los Ángeles. Crédito: Ethan Swope | AP
Con órdenes de desalojo y arrestos terminó la protesta mayoritariamente pacífica de “No Kings” al intensificarse la manifestación la noche de este sábado en el centro de Los Ángeles.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) no había proporcionado información relacionada con arrestos después de la manifestación, pero la cadena ABC reportó que había obtenido un video que muestra a varias personas detenidas cuando eran subidas a un autobús.
Los Ángeles fue escenario de tan solo una de cientos de protestas del movimiento “No Kings” que se llevaron a cabo este sábado en ciudades de todo el país.
Sigue leyendo: Newsom arremete contra Trump por el ejercicio con fuego real de los Marines en una importante autopista
En el centro de Los Ángeles, los centenares de manifestantes se encontraban reunidos a medida que avanzaba la noche, lo que provocó que el LAPD emitiera múltiples órdenes de dispersión.

Los oficiales de policía montada avanzaron cerca del Edificio Federal, lo que hizo retroceder a la multitud.
“Después de que miles de personas se congregaran pacíficamente ese mismo día para expresar sus derechos constitucionales amparados por la Primera Enmienda, casi un centenar de agitadores marcharon hacia Aliso y Alameda“, informó LAPD en las redes sociales.
Sigue leyendo: Trump pagará “supercheque” a agentes de ICE y CBP pese al cierre del gobierno
“Durante la manifestación en ese lugar específico, se utilizaron láseres y luces intermitentes de tamaño industrial (constantes y estroboscópicas) contra los agentes y el piloto de un dirigible del LAPD. Se emitió una orden de dispersión y los manifestantes fueron dispersados de la zona”, agregó.
Se produjeron varios enfrentamientos, entre ellos uno en el que parecía que ocurrió el disparo de un proyectil no letal por parte de un agente que impactó a una mujer en el torso o en la parte inferior del cuerpo.
El evento “No Kings” atrajo a miles de personas que se reunieron frente al Ayuntamiento de Los Ángeles para manifestarse en contra de la administración del presidente Donald Trump.
Sigue leyendo: Millones corren el riesgo de no recibir cupones de alimentos si el cierre de gobierno continúa
La protesta en Los Ángeles fue organizada por SoCal 50501 y el Service Employees International Union Local 721, junto con Black Lives Matter Grassroots de Los Ángeles, Removal Coalition, Working Families Party, Black Women for Wellness y la Human Liberation Coalition, entre otros.
SoCal 50501 es la sección de Los Ángeles del grupo 50501, que se autodenomina “un movimiento político de base pacífico y descentralizado con la misión de defender la democracia y la gobernanza constitucional”. Su nombre proviene de “50 protestas. 50 estados. 1 Movimiento”.
Algunos de los manifestantes dijeron que las protestas ocurrieron principalmente por los operativos de inmigración que se llevan a cabo en Los Ángeles y en varios condados del sur de California.
Sigue leyendo: Trump anuncia la repatriación de dos sobrevivientes del hundimiento de un supuesto narcosubmarino en el Caribe
“Ya no puedo ir a Home Depot sin temer por mi vida. En cualquier momento, podrían meternos en una bolsa negra. Nos vemos obligados a llevar nuestros pasaportes. Ya no vivimos en un país libre“, expresó Javier Zumaeta, residente de South Pasadena.
Las autoridades no han reportado daños como consecuencia de la manifestación “No Kings” en el centro de Los Ángeles.
Fue la segunda protesta de “No Kings”, después de la que se tuvo el 14 de junio, y fue el tercer movimiento masivo contra la administración Trump este año.
Sigue leyendo:
· Figuras del Partido Demócrata elevan su voz y se suman a la movilización “No Kings’
· Cerca de 42 millones de personas están en riesgo de perder la asistencia alimentaria en EE.UU.
· Kamala Harris culpa a los republicanos por mantener al gobierno cerrado