window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seguro Social: ¿es cierto que enviarán $200 adicionales al mes?

Un proyecto de ley en el Senado busca otorgar $200 dólares mensuales adicionales a jubilados del Seguro Social para aliviar el impacto de la inflación

Pago extra de $200 del Seguro Social

El pago extra de $200 dólares del Seguro Social buscaría ayudar a los jubilados en sus gastos en 2026 ante la inflación. Crédito: Shutterstock

La vida para millones de jubilados en Estados Unidos sigue siendo un desafío ante los altos costos de vivienda, alimentos y atención médica. Aunque la Administración del Seguro Social (SSA) anunció un aumento del 2.8% en el ajuste por costo de vida (COLA) para 2026, este incremento representa apenas unos $56 dólares más por mes en promedio. Para muchos beneficiarios, esa cifra está lejos de compensar el impacto de la inflación. Por eso, ha comenzado a circular la posibilidad de que se envíen $200 dólares adicionales cada mes como apoyo temporal a quienes dependen del Seguro Social.

Sin embargo, aún no se trata de un pago confirmado, sino de una propuesta legislativa presentada en el Senado. El proyecto, identificado como S.3078 y denominado Social Security Emergency Inflation Relief Act (Ley de Alivio de Emergencia por Inflación del Seguro Social), fue impulsado por la senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts, y cuenta con el respaldo de once senadores demócratas.

La propuesta fue introducida poco después del anuncio oficial del COLA, el 24 de octubre de 2025, en respuesta al aumento generalizado del costo de vida por la denominada “economía de Trump”.

De ser aprobada, esta ley otorgaría un pago adicional de $200 dólares al mes por seis meses, desde enero hasta junio de 2026, a todos los beneficiarios del Seguro Social, el Seguro de Ingreso Suplementario (SSI), jubilaciones ferroviarias y compensaciones o pensiones por discapacidad de veteranos. El objetivo sería ofrecer un alivio temporal frente al aumento de precios que afecta especialmente a las personas mayores y con ingresos fijos.

El proyecto incluye una condición importante: solo recibirían el beneficio quienes residan en Estados Unidos o en sus territorios (Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte). Quienes se hayan mudado al extranjero para jubilarse no serían elegibles. La restricción se debe a que los $200 dólares buscan compensar el aumento del costo de vida dentro del país, no en el exterior.

Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la inflación en septiembre de 2025 fue del 3% anual, con incrementos del 3.1% en alimentos, 3.6% en vivienda y 3.9% en servicios médicos. Estos aumentos superan el ajuste que recibirán los jubilados, lo que refuerza el argumento de los legisladores que impulsan la medida.

“El ajuste por costo de vida no es suficiente en la economía de Trump”, escribió Warren en su cuenta de X al presentar el proyecto.

Desde la Casa Blanca, un portavoz declaró a Newsweek que “el presidente Trump siempre protegerá y fortalecerá el Seguro Social, por eso firmó una legislación histórica que eliminó los impuestos sobre los beneficios del Seguro Social para casi todos los beneficiarios“.

No obstante, analistas advierten que las desgravaciones incluidas en esa ley, conocida como Big Beautiful Bill, podrían dejar insolventes los fondos fiduciarios del Seguro Social y Medicare para 2032, lo que provocaría recortes automáticos en los beneficios si no se adoptan nuevas fuentes de financiamiento.

Por ahora, el proyecto de ley S.3078 no ha sido aprobado. Para que el aumento temporal de $200 dólares se haga realidad, debe superar el proceso legislativo completo: votación en el Senado, aprobación en la Cámara de Representantes y, finalmente, la firma del presidente. Hasta entonces, los beneficiarios solo recibirán el incremento del 2.8% del COLA anunciado oficialmente por la Administración del Seguro Social.

No te dejes llevar por rumores en redes sociales. Si la medida se aprueba, el gobierno federal y la SSA serán las únicas fuentes oficiales que anunciarán las fechas y condiciones exactas de los pagos. Al tener clara la información, también evitas caer en estafas que te prometan dinero inmediato.

También te puede interesar:

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado