window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Informe de empleo de octubre no será publicado por falta de datos, según BLS

El cierre de Gobierno obstaculizó la recopilación de datos por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales para el informe de octubre

Informe de empleo de octubre no será publicado por falta de datos, según BLS

El próximo informe de empleo se publicará el 16 de diciembre. Crédito: Shutterstock

Tras un prolongado cierre de Gobierno de 43 días, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que el tan esperado informe de empleo correspondiente al mes de octubre no será publicado esta semana por falta de datos.

La agencia federal encargada de la recopilación y análisis de datos del mercado laboral estadounidense indicó que el próximo informe se publicará el 16 de diciembre, con cifras de nóminas correspondientes únicamente al mes de noviembre.

La publicación de los datos oficiales de empleo se realizará una semana después de la reunión de la Reserva Federal pautada para el próximo 9 y 10 de diciembre, por lo que los datos que la Fed usará para su análisis serán los que conciernen al mes de septiembre.

Uno de los indicadores más importantes para los formuladores de políticas monetarias son los datos del mercado laboral. Al respecto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que “la mayor preocupación se encuentra en que tanto la oferta como la demanda en el mercado laboral han caído muy drásticamente y muy rápidamente”, dijo.

En este sentido, Powell expresó “si avanzamos demasiado rápido, podríamos dejar la tarea de la inflación sin terminar y tener que volver más tarde para terminarla. Si avanzamos demasiado lento, podríamos sufrir pérdidas innecesarias, pérdidas dolorosas en el mercado laboral”, dijo.

Aunque la BLS, no publicó los datos oficiales de empleo durante el mes de octubre, informes de empresas privadas como ADP indican que durante ese mes los recortes en puestos de trabajo aumentaron a 32,000 en empresas privadas mostrando un debilitamiento en la contratación y un posible aumento en la tasa de desempleo.

Para Adam Crisafulli, director de la firma de asesoría Vital Knowledge, “este es el indicio de una desaceleración dramática en el impulso laboral, ya que las empresas están reduciendo agresivamente las contrataciones”, mencionó. Las empresas se están volviendo más conservadoras a la hora de contratar, revelando un cambio en sus dinámicas.

Por su parte, la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas, también mostró que los despidos en Estados Unidos aumentaron a más de 153,000 durante el mes de octubre. Mientras que, datos del Banco de la Reserva Federal de Cleveland señalaron que durante el último mes en al menos 21 estados del país se recibieron aproximadamente 39,000 notificaciones de despidos.

Por lo tanto, luego de dos recortes de las tasas de interés este año, el retraso en los datos del mercado laboral que debían ser publicados en octubre podrían pesar en la decisión de la Fed y crear tropiezo sobre un tercer recorte de los tipos de interés para el cierre de este año.

Aunque esta no es la primera vez que la BLS se retrasa en la publicación de un informe por un cierre de Gobierno, sí es la primera vez que la agencia prescinde por completo de datos tan importantes por falta de información y en medio de una tensa incertidumbre económica la recopilación de estos datos puede generar más claridad en la toma de decisiones.

Sigue leyendo:

En esta nota

BLS Empleos en EEUU mercado laboral
Contenido Patrocinado