Preocupación en Los Ángeles por aumento en las redadas migratorias
Activistas y funcionarios locales piden la solidaridad de la comunidad ante un inminente aumento de los operativos de las agencias de inmigración en Los Ángeles

En Los Ángeles hay rechazo a los operativos de ICE. Crédito: Jae C. Hong | AP
Ante la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de retirar la restricción a las redadas, en Los Ángeles se preparan para el inminente regreso de los operativos de las agencias federales de inmigración en todo el condado.
La administración Trump dejó en claro la intención de aumentar la presencia de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al levantarse la orden de una jueza federal del 11 de julio que detuvo de forma temporal las redadas de inmigración.
En el condado de Los Ángeles, más de uno de cada tres residentes es inmigrante y el 55% habla en su hogar un idioma distinto al inglés.
Sigue leyendo: Supremo: Luz verde para discriminar latinos
En un mensaje en las redes sociales, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió que seguirá “inundando” con sus agentes el área de Los Ángeles y el sur de California.
Gregory Bovino, jefe de CBP, que lidera los operativos migratorios en el condado de Los Ángeles, publicó una foto en la red social X de decenas de agentes con el icónico letrero de Hollywood de fondo.
“Este es el equipo. Son los que están en el terreno… No nos detenemos. No bajamos el ritmo. Seguimos adelante“, dijo Bovino en su mensaje, lo que hace esperar un inminente aumento de operativos, que comenzaron desde el 6 de junio en el área de Los Ángeles.
Sigue leyendo: A punta de pistola, agentes federales arrestan a dos hombres en Los Ángeles
De acuerdo con datos del DHS, más de 5,000 personas han sido arrestadas desde junio hasta el 26 de agosto debido a las redadas de inmigración en Los Ángeles.
La orden que bloqueó la Corte Suprema había reducido los operativos desde que entró en vigencia en julio. Sin embargo, no detuvo por completo las redadas, que siguieron en estacionamientos de tiendas Home Depot y en centros de lavado de autos en distintas partes del condado de Los Ángeles.
Como respuesta, organizaciones en favor de los derechos de los inmigrantes y funcionarios públicos pidieron la solidaridad de la comunidad con la consigna de que “solo el pueblo salva al pueblo”.
Sigue leyendo: ICE podría hackear celulares en solicitudes migratorias en California
La Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que reúne a las personas que ofrecen trabajo por día y que han sido uno de los objetivos de los agentes federales en Los Ángeles, convocó a una sesión virtual para hablar de estrategias ante las redadas, que también se esperan en ciudades como Chicago y Boston.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, pidió a los funcionarios de la ciudad reforzar los protocolos y la capacitación de conformidad con la ley municipal que prohíbe el uso de recursos en la aplicación de las leyes de inmigración.
El Sindicato de Trabajadores Campesinos (UFW) instó a los empleadores a asumir “la responsabilidad” de proteger los derechos de los trabajadores y establecer una logística adecuada para garantizar la seguridad de los trabajadores del campo.
Sigue leyendo: Agentes federales arrestan a dos personas en Home Depot de Hollywood
“Instalen una barrera si es necesario, una puerta con llave y un protocolo establecido. Si no tienen una orden judicial, no pueden entrar al lugar y aterrorizar”, dijo la vicepresidenta nacional de UFW en una conferencia de prensa en la que se criticó el dictamen de la Corte Suprema.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ofreció a sus estudiantes cumplir con sus clases en línea para evitar poner en riesgo a sus padres o a ellos mismos debido a las redadas.
“Son dos cosas, hay más miedo, pero igual me siento más protegido aquí en Los Ángeles, no quiere decir que esté a salvo de caer en manos de la migra, pero estamos más unidos y la gente avisa y ayuda”, dijo a la agencia EFE Luis, un centroamericano que no quiso dar su apellido por su estatus migratorio.
Sigue leyendo: Hispana de Los Ángeles se declara no culpable tras asegurar que fue arrestada por ICE
Luis expresó que varios de sus familiares vienen a California procedentes de Georgia y Carolina del Sur porque no aguantan la presión de las autoridades migratorias y locales en esos estados.
“Les dije que se vinieran para acá porque al menos aquí hay más apoyo“, mencionó Luis, mientras mostraba una tarjeta roja con sus derechos.
Antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, Los Ángeles y otras ciudades de California se declararon santuario para proteger a los miembros de la comunidad inmigrante ante las agencias federales.
Sigue leyendo: Despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles cuesta $118 millones: Newsom
Las autoridades locales manifestaron su oposición a colaborar con las fuerzas del orden federales para hacer cumplir las leyes de inmigración.
Para el 24 de septiembre está programada la audiencia en el caso de la demanda presentada por inmigrantes y ciudadanos estadounidenses afectados por los operativos, y por organizaciones defensoras de derechos humanos.
Las organizaciones argumentan que en los operativos iniciados desde junio se han cometido múltiples violaciones constitucionales y discriminación racial enfocada en la comunidad hispana.
Sigue leyendo:
· Trump apela fallo sobre uso de la Guardia Nacional en Los Ángeles
· Operativo en Los Ángeles acaba con la detención de cuatro inmigrantes
· Hispano arrestado por remolcar auto de ICE en redada en Los Ángeles