window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los conceptos de finanzas que sí o sí debes enseñar a tu hijo

Dominar conceptos financieros como los de interés compuesto y crédito es crucial para nuestros hijos. Enseña con el ejemplo: estudia, aplica y comparte

Educación financiera a los hijos

Para enseñarles a nuestros hijos sobre dinero, primero, deberíamos aplicar lo que sabemos. Crédito: Shutterstock

A medida que nuestros hijos crecen y alcanzan la independencia, es fundamental prepararlos para los retos financieros de la vida adulta. Muchos padres se enfocan en enseñarles la importancia del esfuerzo y la responsabilidad, pero a menudo se omiten los conceptos financieros esenciales que pueden marcar la diferencia en el futuro. Aquí te presento los principales conceptos financieros que debes enseñarles para asegurarte de que tengan las herramientas necesarias para tomar decisiones inteligentes con su dinero.

1. Presupuesto: el arte de planificar y priorizar

Uno de los conceptos más importantes es el presupuesto. Un presupuesto es una herramienta que les permitirá a tus hijos planificar cómo gastar su dinero de manera inteligente. Enseñarles a asignar una cantidad fija para sus necesidades, ahorros y entretenimiento les ayudará a tomar decisiones informadas y evitará que gasten más de lo que ganan.

El presupuesto también es esencial para establecer metas financieras a corto y largo plazo, como ahorrar para un viaje o para una emergencia. Ayudarles a crear y seguir un presupuesto les dará un control mucho mayor sobre su dinero.

2. Balance de cuentas bancarias: evitar problemas financieros desde el principio

Es crucial que tu hijo entienda cómo balancear su cuenta bancaria desde una edad temprana. Esto les permitirá llevar un control adecuado de sus ingresos y egresos. Gastar más de lo que se tiene disponible en la cuenta puede acarrear problemas como cargos por sobregiro y deudas innecesarias. Enseñarles que nunca deben gastar más de lo que ganan es uno de los hábitos más importantes que pueden adquirir.

3. Interés compuesto: ventajas y desventajas

El interés compuesto puede parecer un concepto complejo, pero es esencial para entender cómo funcionan los préstamos y los ahorros.

Cuando pides un préstamo, el interés compuesto trabaja en tu contra, ya que se cobra sobre el monto total de la deuda, incluyendo los intereses.

Sin embargo, cuando ahorras, el interés compuesto trabaja a tu favor, haciendo crecer tu dinero no solo sobre el monto inicial, sino también sobre los intereses previos.

La lección aquí es clara: endeudarse poco y ahorrar mucho es clave para mantener la estabilidad financiera.

4. Historial crediticio: construcción saludable de tu futuro financiero

Una de las claves del éxito financiero es tener un buen historial de crédito. Tu hijo debe entender que pagar a tiempo sus deudas no solo mejora su puntaje crediticio, sino que también le abrirá puertas para obtener préstamos con mejores tasas de interés en el futuro.

Además, algunos complejos de apartamentos o empleadores revisan el puntaje de crédito, por lo que tener un buen historial puede facilitarle la vida en aspectos tan importantes como alquilar un lugar donde vivir.

5. Salario bruto vs. salario neto: lo que realmente recibes

Cuando tu hijo reciba su primer salario, es fundamental que entienda la diferencia entre salario bruto y salario neto. A menudo, la emoción de recibir su primer pago puede verse opacada por la sorpresa al ver que las deducciones (como impuestos, seguridad social, etc.) son más altas de lo esperado.

Explicarles de antemano qué son estas deducciones y cómo afectan su salario futuro les ayudará a comprender mejor sus finanzas personales.

6. Tarjeta de débito vs. tarjeta de crédito: elegir la mejor opción en cada situación

Las tarjetas de crédito y débito son herramientas muy útiles, pero tienen diferencias importantes. Las tarjetas de crédito permiten comprar ahora y pagar después, pero con un costo adicional en forma de intereses, si no pagas el préstamo que te hicieron a tiempo (antes del último día de pago, que suele ser dentro de los 10 días posteriores a la fecha de corte). Además, ofrecen protección al consumidor en caso de fraudes o cargos indebidos.

Por su parte, las tarjetas de débito no generan intereses, pero pueden llevar a un sobregiro si no se controlan los gastos.

Asegúrate de que tu hijo comprenda cuándo es apropiado usar cada una, para evitar el endeudamiento y otros problemas financieros.

También te puede interesar:

En esta nota

Finanzas Personales
Contenido Patrocinado