Sospechoso de incendio Palisades enfrentaría pena de 45 años en prisión
Un gran jurado federal acusó a Jonathan Rinderknecht de dos delitos graves adicionales como sospechoso de iniciar el fuego que originó el incendio Palisades

El incendio Palisades destruyó miles de residencias en Pacific Palisades y Malibu. Crédito: Mark J. Terrill | AP
El hombre acusado de provocar el fuego que posteriormente originó el incendio Palisades, en Los Ángeles, enfrenta tres cargos adicionales, incluidos dos delitos graves, y de ser declarado culpable podría enfrentar una sentencia de hasta 45 años en prisión.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) informó este miércoles que un gran jurado federal acusó a Jonathan Rinderknecht, de 29 años, de dos delitos graves adicionales en su caso.
Rinderknecht fue acusado de tres cargos: un cargo de destrucción de propiedad mediante fuego, un cargo de incendio provocado que afectó a propiedad utilizada en el comercio interestatal, y un cargo de madera incendiada, dijo el DOJ en un comunicado de prensa.
Sigue leyendo: Dueño de fortuna en Powerball adquiere casas destruidas por incendio en Los Ángeles
Los nuevos cargos se unen a los que recibió en una denuncia anterior de destrucción de propiedad mediante fuego, lo que eleva su posible pena máxima, de ser declarado culpable, a hasta 45 años en prisión.
Los cargos que pesan sobre Rinderknecht conllevan una sentencia mínima de cinco años en una prisión federal.

“Su próxima comparecencia ante el tribunal será su lectura de cargos, que se espera que tenga lugar en las próximas semanas en el Tribunal de Distrito de Los Estados Unidos en el centro de Los Ángeles“, dijo el Departamento de Justicia.
Sigue leyendo: Los Ángeles comparte informe del devastador incendio Palisades
De acuerdo con documentos judiciales, se determinó que el incendio Palisades era un incendio “remanente”, del incendio Lachman que comenzó la madrugada del 1 de enero de 2025.
Aunque los bomberos sofocaron rápidamente las llamas, el fuego continuó ardiendo bajo tierra dentro de la estructura de las raíces de la densa vegetación.
La mañana del 7 de enero, los vientos de Santa Ana hicieron que el fuego saliera a la superficie y se propagara rápidamente, lo que originó el incendio Palisades, que causó graves daños en Pacific Palisades y Malibú.
Sigue leyendo: Cómo asegurar tu boleta electoral tras los incendios en Los Ángeles
Según el DOJ, las autoridades determinaron, mediante testimonios de testigos, videovigilancia, datos de geolocalización de celulares y análisis de la dinámica y patrones del incendio, entre otros datos, que Rinderknecht provocó de forma maliciosa el incendio Lachman.
El fuego se provocó el 1 de enero en terrenos de la Autoridad de Recreación y Conservación de la Montaña (MRCA), organización que recibía fondos federales.
Una semana después, el incendio Palisades calcinó propiedad federal.
Sigue leyendo: Malibu arrestará a personas que acampen en zonas con riesgo de incendios
Los informes judiciales dicen que la noche del 31 de diciembre, Rinderknecht trabajaba como conductor de Uber, y dos pasajeros distintos que trasladó en viajes separados entre las 10:15 p.m. y las 11:15 p.m. de esa noche, declararon que el sospechoso parecía agitado y enojado.
Tras dejar a un pasajero en Pacific Palisades, donde Rinderknecht había vivido, condujo al inicio del sendero Skull Rock, donde estacionó su auto, intentó contactar a un amigo antiguo y caminó por el sendero.
Después usó su celular para grabar videos en una colina cercana y escuchó una canción de rap, cuyo video musical mostraba cosas incendiándose.
Sigue leyendo: Demandan a SCE por negligencia en incendios forestales en California
A las 12:12 a.m. del 1 de enero, las plataformas de detección ambiental indicaron que el incendio Lachman había detonado.
Durante los cinco minutos siguientes, Rinderknecht llamó al 911 varias veces, pero no pudo comunicarse por falta de cobertura en su celular. Cuando pudo contactarlos, se encontraba al final del sendero y reportó el incendio. En ese momento, un residente ya había informado sobre el fuego.
Rinderknecht huyó en su auto, y se cruzó con los camiones de bomberos que se dirigían en dirección a la colina. El conductor de Uber dio vuelta y los siguió hasta el lugar, conduciendo a toda velocidad.
Sigue leyendo: Prohíben autobuses turísticos en zona quemada por incendio Palisades
Rinderknecht caminó por el mismo sendero de esa noche para observar el incendio y el trabajo de los bomberos. Usó su celular a la 1:02 a.m. para grabar videos del incidente.
El 24 de enero, durante una entrevista con las autoridades, Rinderknecht mintió sobre el lugar donde estaba cuando vio por primera vez el incendio Lachman. Dijo que estaba al final del sendero, pero los datos de geolocalización del teléfono lo ubicaron en un claro a 30 pies del lugar del incendio.
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos investiga el incidente con la asistencia del Departamento de Policía de Los Ángeles y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Sigue leyendo: Aumenta a 31 el número de víctimas por incendios en Los Ángeles
El incendio Palisades quemó 23,448 acres, destruyó 6,837 estructuras y causó la muerte de 12 personas en Pacific Palisades y Malibu.
Sigue leyendo:
· Pacific Palisades y Altadena se recuperan a seis meses de los incendios
· Ayuntamiento frena paseos turísticos en Pacific Palisades
· Se levantan las órdenes de evacuación por incendio Palisades