Las tres leyes que cambiarían tu forma de comprar en el supermercado
Nuevas leyes en EE.UU. en discusión o reglamentadas en ciertos estados modificarán los beneficios y la forma en la que realizas tus compras de supermercado

Tus compras de supermercado cambiarán muy pronto con estas nuevas leyes. Crédito: Shutterstock
En Estados Unidos, tres nuevas leyes están a punto de transformar la forma en que los consumidores hacen sus compras en el supermercado. Estas regulaciones abarcan desde restricciones en el uso de beneficios SNAP hasta cambios en el uso de cajas de autoservicio y nuevas licencias para vender vino. Su aplicación variará según el estado, pero todas prometen un impacto directo en la experiencia de compra.
1. Restricciones en el uso de SNAP para comprar ciertos alimentos
Cada vez más estados buscan limitar qué productos pueden adquirirse con los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ya aprobó 12 estados para aplicar estas restricciones. Entre ellos están Arkansas, Colorado, Florida, Idaho, Indiana, Iowa, Louisiana, Nebraska, Oklahoma, Texas, Utah y West Virginia.
Las prohibiciones incluyen la compra de refrescos, bebidas azucaradas, energéticas y dulces. En algunos casos también abarcan postres preparados o cualquier alimento clasificado como “no esencial” según las normas estatales.
Las fechas de implementación comienzan el 1 de enero de 2026 y, en algunos estados, se extienden hasta mediados de ese año. Por ejemplo, Arkansas aplicará sus reglas el 1 de julio de 2026, mientras que Texas lo hará el 1 de abril.
2. Nuevas regulaciones para las cajas de autoservicio
El autoservicio ha sido una de las mayores transformaciones en supermercados y farmacias, pero no todos están conformes con su uso masivo.
California avanza con el Proyecto de Ley del Senado 442, que impediría que las tiendas ofrezcan exclusivamente el autopago. La propuesta obliga a tener al menos una caja atendida por un cajero y limita las compras en autoservicio a 15 artículos o menos. Además, prohibiría usar estas máquinas para productos que requieran verificación de edad, como alcohol o tabaco.
Otros estados también estudian cambios. En Rhode Island, una iniciativa busca que los supermercados no tengan más de seis estaciones de autoservicio y que haya un cajero por cada dos cajas automáticas.
Paralelamente, cadenas como Walmart y Target han implementado por cuenta propia límites de artículos y horarios restringidos para estas cajas, alegando mejoras en la experiencia y reducción de pérdidas.
3. Licencia especial para vender vino en supermercados
En Nueva York, el Proyecto de Ley S1279A propone crear una licencia para que ciertos supermercados puedan vender vino junto con cerveza y sidra. Solo podrían obtenerla tiendas de más de 4,000 pies cuadrados, que destinen al menos el 65% de sus ventas a alimentos y que ya cuenten con permiso para vender cerveza fuera del local.
La venta de vino estaría limitada a envases sellados para consumo fuera del establecimiento. Esta medida busca ampliar la oferta de productos en supermercados, aunque todavía necesita superar varios pasos legislativos antes de convertirse en ley.
También te puede interesar:
- Circle K ofrece un día de fuerte descuento en gasolina
- 5 monedas de medio dólar valiosas: una vale $1.5 millones
- Recortes del Seguro Social: qué hacer para que no te afecte
- Powerball alcanza su mayor premio en más de un año: $643 millones
- Walmart amplia uno de los beneficios más valorados por sus trabajadores