Cómo usar la Inteligencia Artificial para ahorrar dinero en tu cena de Acción de Gracias
La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudarte a planear y cocinar una cena de Acción de Gracias con comparación de precios, buen sabor y ahorro
Preparar la Cena de Acción de Gracias promete ser cada vez más sencillo y menos costoso, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Crédito: Shutterstock
Saber cómo usar la Inteligencia Artificial (IA) para ahorrar dinero en tu cena de Acción de Gracias puede marcar una gran diferencia para quienes quieren celebrar sin desbordar su presupuesto. Las herramientas digitales se han convertido en aliados indispensables, especialmente en un año en el que los precios varían según el producto y la tienda. Hoy, chatbots como ChatGPT, Google Gemini o Microsoft Copilot permiten planear el menú, comparar precios e incluso calcular cantidades exactas de ingredientes.
Estas plataformas pueden generar listas de compras más eficientes. La clave está en la indicación que les des. Cuanto más específico seas, mejor. Escríbeles cuántos invitados tendrás, si alguno tiene restricciones alimentarias y cuánto quieres gastar. La IA puede sugerir recetas alternativas más económicas, recomendar sustitutos y ayudarte a evitar compras innecesarias. También facilita encontrar ofertas en tiendas cercanas, algo especialmente útil en días previos a la celebración cuando los precios suelen cambiar rápido.
Microsoft Copilot ofrece funciones adicionales al permitir que el usuario tome una foto del producto que desea comprar. Con esa imagen, el chatbot puede responder preguntas como “¿dónde puedo encontrar la mejor oferta para este stuffing en caja?” o “¿cuántas cajas necesito para alimentar a 10 personas?”. A partir de esos datos, la herramienta propone opciones más baratas, calcula porciones y sugiere dónde adquirir cada ingrediente sin salirte del presupuesto.
Expertos en consumo también destacan el potencial de la IA durante las compras festivas. El analista alimentario Phil Lempert, conocido como “The SupermarketGuru”, señaló que un plan de compras inteligente puede permitir alimentar a los invitados por menos de $6 dólares por persona.
Estos cálculos se alinean con los estimados de Wells Fargo, que proyecta que una cena típica costará entre $80 y $95 dólares, es decir, entre $8 y $9.50 dólares por persona. Según su análisis, esto representa una disminución del 2% al 3% respecto al año pasado.
Algunos productos básicos han bajado de precio. Pan, mantequilla, huevos y vino muestran reducciones moderadas. En contraste, artículos como papas, leche y algunas verduras se han mantenido estables o han tenido incrementos marginales. El precio del pavo también refleja esta tendencia inversa entre mayoristas y minoristas. Aunque el Departamento de Agricultura reporta un aumento del 40% en el precio mayorista, Wells Fargo encontró que el costo al consumidor bajó 3.7% en tiendas.
Las grandes cadenas han tomado nota del interés de los consumidores por ahorrar. Target ofrece un paquete de cena para cuatro personas por $20 dólares. Amazon tiene una opción que alimenta a cinco por $25 dólares. Ambos incluyen un pavo y los ingredientes esenciales para preparar guarniciones tradicionales. Para grupos más grandes, Walmart y ALDI cuentan con canastas de $40 dólares pensadas para servir hasta a 10 personas.
La tecnología también puede reducir el tiempo de búsqueda de ofertas. Aplicaciones como Flipp reúnen circulares digitales de más de mil comercios. Estas herramientas permiten comparar precios, revisar promociones semanales y crear listas de compras organizadas.
La Inteligencia Artificial no solo facilita la planeación, sino que también impulsa compras más conscientes. Para muchas familias, estas funciones representan la diferencia entre gastar de más y mantener el control financiero durante la temporada.
También te puede interesar:
- Nunca uses tu tarjeta de débito en estos 10 momentos
- Seguro Social: ¿es cierto que enviarán $200 adicionales al mes?
- A quiénes el Seguro Social les enviará pagos el 19 de noviembre
- Cheques de $2,000 de los aranceles de Trump: quiénes lo recibirían
- Seguro Social: retrasar tus pagos hasta los 70 años te puede costar mucho dinero